Una aplicación para móviles hoy en desarrollo facilitará el seguimiento médico a las gestantes de la provincia de Matanzas, desde el nivel de Atención Primaria de Salud (APS), al propiciar la gestión de datos sobre factores de riesgo y la toma de decisiones.
Redacción Radio26
En la la tarde de este viernes se presentó un nuevo libro de Ediciones Vigía…
Tres semanas atrás, cuando Arley Calderón fue por última vez a su natal San Juan y Martínez, en Pinar del Río, le prometió a su familia y amigos una medalla panamericana, aunque no sabía el color. Ellos, confiados, le dijeron que sería de oro. Pero Arley no quiso “soñar tan alto” y les contestó que esperaran lo mejor de él.
Hacerse una simple selfie, editarla, publicarla, puede ser un serio ejercicio de introspección; quizá nos diga quiénes somos y quién queremos ser.
Aunque oriundas de pueblos diferentes, tanto Georgina como Ana son afrocubanas y sus lugares de crianza tenían muy arraigada la cultura de sus orígenes, sin olvidar además, que son consideradas glorias de la cultura de un país que jamás olvida a los grandes hijos.
La colombina Jaimelis Soto León integra, el equipo cubano de Dota 2 femenino que por primera vez participará en los Juegos Panamericanos de Deportes electrónicos, que se desarrollarán en paralelo a los XIX Juegos Panamericanos de Chile 2023.
Desde la Universidad de Matanzas y la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras presentaron hoy a dos nuevos delegados directos por la provincia de Matanzas al XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), luego de un proceso eleccionario signado por transparencia y amplia participación.
El proyecto SoLuna, de la Universidad de Matanzas, tiene como propósito esencial visibilizar y prevenir la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. Con sede en la Oficina del Conservador de la Ciudad, el equipo ofrece cada jueves a las 9.00 a.m servicio de consejería.
La decisión de adoptar la fecha del 20 de octubre de 1868 para que representara a la cultura cubana fue sabia e inteligente. Desde luego que pudo ser otra, muchos hechos de relieve en el acontecer cultural, histórico y artístico del país podrían argumentar felizmente una decisión de tal naturaleza, pero pensar en el momento en que, en medio del fragor de la batalla por la toma de Bayamo, cuando ya se había logrado la victoria de los patriotas sobre las fuerzas coloniales y era celebrada por los cubanos con una canción, devenida himno, fue, es, una elección acertada.
Un Tribunal Internacional contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, desde hace más de 60 años, será celebrado en Bruselas, Bélgica, el 16 y el 17 de noviembre próximos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, ofreció hoy una conferencia de prensa sobre la situación en la Franja de Gaza.
Sus momentos más agudos transcurrieron del 22 al 28 de octubre del lejano 1962 y eso bastó para que la Humanidad se asomara, electrizada y expectante, a la posibilidad casi inminente de una guerra nuclear, tal vez definitoria para su propia existencia.