La Embajada de la República de Cuba en la República de Panamá ha conocido de la ocurrencia en la provincia de Chiriquí de un trágico accidente de un autobús que transportaba a migrantes irregulares, con el lamentable resultado de víctimas fatales y otros lesionados
Redacción Radio26
El Teatro Sauto, Monumento Nacional, celebra este año su aniversario 160. Para festejar la fecha cuentan con un amplio plan de actividades dirigidas al público matancero
«Estamos trabajando bien», aseguró el hombre de tres campañas en el máximo nivel de la liga profesional japonesa
El duelo será el viernes contra el equipo de segunda división de Luchadores de Nippon Ham.
Ante la interrogante sonríe el pescador, y con sus desgatadas manos señala hacia la bahía: “Esto es lo máximo, pescar es lo máximo”, 30 años testifican su entrega a esta actividad, aunque asegura Ismael Lantigua que desde niño sintió atracción por el mundo de los barcos y los anzuelos.
La radio fue el primer medio de comunicación que llevó información a grandes masas, basada en criterios de inmediatez inexistentes a finales del siglo XIX, y con mayor alcance que la prensa impresa, su precursor.
Una explosión ocurrió este lunes a las 10:40 a.m. en el hotel Caribbean, ubicado en Prado, entre Colón y Refugio, en La Habana Vieja, La Habana. Hasta el momento se reporta un lesionado, que ya recibe atención en el hospital universitario General Calixto García.
El Día Mundial de la Radio se celebra el 13 de febrero en homenaje a la primera transmisión de este medio de las Naciones Unidas, efectuada ese día de 1946.
Díaz-Canel: Es un sano orgullo y un compromiso estar en Belice
Sus compañeros reconocen sus méritos y entrega al trabajo, disposición para cualquier tarea y el carácter afable que le caracteriza. Así es Ivis, una muchacha sencilla y responsable que ama lo que hace, la nieta de Pilar
Sobre el futuro de Mario Conde aseguró que regresará a los lectores en una novela que proyecta: «Será una novela escrita en primera persona por el propio Conde, y quizá no sea una novela negra, sino más bien una crónica de la vida cubana contemporánea»
Hace tres décadas, las Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en 2008 fueron incluidas en la lista de reservas en riesgo, por el ingreso de especies invasivas y el alto impacto del turismo
