Los retos de hoy van en busca de una educación de mayor calidad, con maestros y profesores que sientan lo que hacen y trasmitan conocimientos desde el corazón, mejor preparados, como demandan los momentos actuales.
Yovana Baró Álvarez
El 23 de abril de 1971 comenzó en La Habana el I Congreso Nacional de Educación y Cultura, evento que constituyó una de las citas más relevantes efectuadas en Cuba en la década de los años 70 del siglo XX.
En el territorio de Matanzas se intensifica y entró en su etapa final el proceso de preparación de los estudiantes del grado doce que se presentarán el venidero mes de mayo a los exámenes de ingreso a la Educación Superior para el curso académico 2024-2025.
Un día como hoy, pero de 1961, Fidel Castro proclamó públicamente el carácter socialista de la naciente Revolución cubana al hablar ante el pueblo habanero que se reunió en la céntrica esquina de 23 y 12 en la barriada del Vedado, para sumarse al sepelio de los caídos en defensa de la nación.
La Fiscal General de la República de Cuba, Yamila Peña Ojeda, intercambió con jóvenes profesionales del Derecho que se desempeñan en esta especialidad judicial en las provincias de Mayabeque, el municipio especial Isla de la Juventud y Matanzas.
En el Evento Científico de Bibliotecas Escolares correspondiente al período, acogido recientemente por el municipio matancero de Limonar, se hicieron evidentes los avances y la experiencia del territorio en esta labor, decisiva en las instituciones educativas para desarrollar en los estudiantes hábitos, habilidades y capacidades.
Hermoso fue en Matanzas el festejo en las instituciones educativas de la primera infancia, centros donde encuentran amor, afecto, comprensión e instrucción, pero además aprenden destrezas, habilidades y valores que los preparan para la vida.
Dos estudiantes matanceras integran el grupo de los 28 ganadores de la Vigésimo sexta edición del Concurso “Sabe más quien lee más”, auspiciado por el Departamento de Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación de Cuba (Mined) y el equipo metodológico de este organismo.
William Hernández Alonso, estudiante de onceno grado del Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Marx de esta occidental provincia, asistió al XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) con muchísimas expectativas y con la convicción de que sería el espacio idóneo para reflexionar sobre la responsabilidad y el compromiso de las nuevas generaciones con el futuro de Cuba.
Como espacio idóneo para intercambiar saberes, experiencias y buenas prácticas docentes calificó el pedagogo matancero Pablo Alberto Hernández Domínguez el XII Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias y el XVII Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física, citas que de manera simultánea tuvieron lugar, recientemente, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Los oídos son la ventana hacia una vida llena de sonidos y sensaciones, sin olvidar la comunicación. Por este motivo, cada 3 de marzo, instituido como Día Mundial de la Audición, se convoca a las personas y a los sistemas sanitarios a garantizar desde edades tempranas los cuidados y el tratamiento que requiere este órgano complejo.
Una selección de 90 estudiantes matanceros representa a esta occidental provincia en los Concursos Nacionales de Conocimientos del nivel preuniversitario, que hoy 19 y mañana 20 de febrero se realizan de manera simultánea desde los Institutos Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE) del país bajo la supervisión de especialistas y funcionarios del Ministerio de Educación (Mined).