Con el propósito de homenajear la fecha, que rinde honor al prócer mambí Ignacio Agramonte y Loynaz, se dieron cita en la sede de la Fiscalía provincial, una representación de expertos del Derecho
Yovana Baró Álvarez
Con la entrada en vigor de la Ley de Nacionalización de las Escuelas Privadas y la reforma integral de la Enseñanza a partir del 6 de junio de 1961 inició en Cuba una profunda Revolución educacional.
Potenciar la participación de estudiantes de Derecho y jóvenes graduados de la profesión en todas las actividades convocadas por la Unión Nacional de Juristas de Cuba( UNJC), es un objetivo de prioridad para la filial de Matanzas en el marco de la habitual Jornada de homenaje a los trabajadores del sector, que tiene lugar en todo el país en saludo al 8 de junio, una efeméride instituida para rendir honores al prócer mambí Ignacio Agramonte y Loynaz, quien en igual fecha de 1865 expuso su tesis de grado en esta especialidad.
Con la presencia de la viceministra de Educación Dania López Gulbone se realiza en esta occidental provincia el Seminario Nacional de Preparación del curso escolar 2024-2025, encuentro de trabajo que del 15 al 17 de mayo tiene lugar en la Escuela de Formación Pedagógica René Fraga Moreno de la capital yumurina.
Con el panel sobre la impronta de la obra del Héroe Nacional de Cuba en la labor educativa, inició en la Universidad de Matanzas la décimo segunda edición del Taller provincial “José Martí en la Escuela Cubana”.
Una delegación de siete jóvenes y dos directivos de instituciones educativas representarán al territorio matancero en el Noveno Encuentro Nacional de Estudiantes de cuarto año y Egresados de Escuelas Pedagógicas, que del 8 al 10 de mayo en curso sesionará en la ciudad de Bayamo.
Los retos de hoy van en busca de una educación de mayor calidad, con maestros y profesores que sientan lo que hacen y trasmitan conocimientos desde el corazón, mejor preparados, como demandan los momentos actuales.
El 23 de abril de 1971 comenzó en La Habana el I Congreso Nacional de Educación y Cultura, evento que constituyó una de las citas más relevantes efectuadas en Cuba en la década de los años 70 del siglo XX.
En el territorio de Matanzas se intensifica y entró en su etapa final el proceso de preparación de los estudiantes del grado doce que se presentarán el venidero mes de mayo a los exámenes de ingreso a la Educación Superior para el curso académico 2024-2025.
Un día como hoy, pero de 1961, Fidel Castro proclamó públicamente el carácter socialista de la naciente Revolución cubana al hablar ante el pueblo habanero que se reunió en la céntrica esquina de 23 y 12 en la barriada del Vedado, para sumarse al sepelio de los caídos en defensa de la nación.
La Fiscal General de la República de Cuba, Yamila Peña Ojeda, intercambió con jóvenes profesionales del Derecho que se desempeñan en esta especialidad judicial en las provincias de Mayabeque, el municipio especial Isla de la Juventud y Matanzas.
En el Evento Científico de Bibliotecas Escolares correspondiente al período, acogido recientemente por el municipio matancero de Limonar, se hicieron evidentes los avances y la experiencia del territorio en esta labor, decisiva en las instituciones educativas para desarrollar en los estudiantes hábitos, habilidades y capacidades.