Hermoso fue en Matanzas el festejo en las instituciones educativas de la primera infancia, centros donde encuentran amor, afecto, comprensión e instrucción, pero además aprenden destrezas, habilidades y valores que los preparan para la vida.
Yovana Baró Álvarez
Dos estudiantes matanceras integran el grupo de los 28 ganadores de la Vigésimo sexta edición del Concurso “Sabe más quien lee más”, auspiciado por el Departamento de Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación de Cuba (Mined) y el equipo metodológico de este organismo.
William Hernández Alonso, estudiante de onceno grado del Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Marx de esta occidental provincia, asistió al XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) con muchísimas expectativas y con la convicción de que sería el espacio idóneo para reflexionar sobre la responsabilidad y el compromiso de las nuevas generaciones con el futuro de Cuba.
Como espacio idóneo para intercambiar saberes, experiencias y buenas prácticas docentes calificó el pedagogo matancero Pablo Alberto Hernández Domínguez el XII Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias y el XVII Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física, citas que de manera simultánea tuvieron lugar, recientemente, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Los oídos son la ventana hacia una vida llena de sonidos y sensaciones, sin olvidar la comunicación. Por este motivo, cada 3 de marzo, instituido como Día Mundial de la Audición, se convoca a las personas y a los sistemas sanitarios a garantizar desde edades tempranas los cuidados y el tratamiento que requiere este órgano complejo.
Una selección de 90 estudiantes matanceros representa a esta occidental provincia en los Concursos Nacionales de Conocimientos del nivel preuniversitario, que hoy 19 y mañana 20 de febrero se realizan de manera simultánea desde los Institutos Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE) del país bajo la supervisión de especialistas y funcionarios del Ministerio de Educación (Mined).
En correspondencia con lo estipulado por la máxima dirección del país de realizar pagos adicionales…
Justamente este 16 de febrero se cumplieron 121 años de que el entonces presidente de la Isla Tomás Estrada Palma cediera los terrenos de Caimanera al gobierno imperialista norteamericano para crear la ilegal Base Naval de Guantánamo, un área de 117,6 kilómetros cuadrados que aún permanece ocupada en contra de la voluntad del pueblo cubano.
Representada Matanzas en Décimo Cuarto Congreso Internacional de Educación Superior (+audio y fotos)
Alrededor de 69 trabajos investigativos de catedráticos, estudiosos y especialistas matanceros son presentados por las vías virtual y presencial en el cónclave.
Con agudas y oportunas intervenciones de directivos, funcionarios y metodólogos quedó demostrada la urgencia de transformar el actual escenario, afectado por el decrecimiento de profesionales del magisterio activos, aspecto reflejado en las estadísticas del informe,
Oportunos reconocimientos recibieron los cinco estudiantes matanceros del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Marx (IPVCE) que resultaron galardonados en la edición 24 del concurso nacional Leer a Martí.
Hoy se cumple el aniversario 155 de la publicación El Diablo Cojuelo, memorable volante escrito por José Martí junto a su amigo Fermín Valdés Domínguez a solo unos días de cumplir sus 16 años y en un momento en que el Capitán General de la isla de Cuba había decretado un período de libertad de imprenta.