CAMAGÜEY.-A los radialistas cubanos dedicó este jueves un concierto el cantautor Astor Torres, invitado al XXXVI Festival Nacional de la Radio, en la sala Avellaneda de esta urbe.
Cultura
Y es que precisamente la cita inició el día de su natalicio 127 y el en aniversario 95 de su viaje a Cuba, donde provocó una atmósfera espacial, esplendorosa, que se extendió desde la intelectualidad hasta el pueblo, capaz de recitar sus versos o llorar con sus tragedias teatrales
Dos días dedicados al poeta del romerillo y la albahaca; a Federico, el de la luna lunera en reflejo teatral desde «La casa de Bernarda Alba» o en el llanto de «Rosita, la soltera»; a García Lorca, el de las doncellas en el río, vaticinando las «Bodas de Sangre»; a ese ser divino y carnal, dedica Matanzas la Jornada Lorquiana, en homenaje al aniversario 127 de su natalicio y el 95 de su viaje a Cuba.
La sexta edición del Encuentro Internacional de Artes para las Infancias Corazón Feliz resultó uno de esos hechos maravillosos que ocurren en este país.
El disco 100 años de la Sonora Matancera (1924-2024), fonograma de Issac Delgado, fue galardonado en la categoría de Mejor Álbum Tradicional Variado en la pasada edición del Cubadisco, además de recibir el Premio de Diseño de sonido ambiente controlado
La gala inaugural del cuarto Festival de Narración Oral Te-Conté, a desarrollarse hasta el próximo día 9 de junio, abrió el mundo mágico de historias, cantos y fábulas que se adentrará en escuelas, plazas, bibliotecas y centros laborales de la ciudad para disfrute de los matanceros.
Preservar las tradiciones mediante la palabra viva propone la III Edición del Festival Te-Conté que se desarrolla desde este lunes y hasta el 9 de junio próximo en Matanzas, con una amplia participación de artistas nacionales y de México, país invitado.
El público ovacionó a ambas agrupaciones, incrementada la emoción cuando se cohesionaron para interpretar como homenaje al aniversario 190 del natalicio del gran violinista cubano José White, su emblemática pieza La bella cubana
El poeta repentista Fernando García González, de quien celebramos hoy su natalicio, acontecido en el antiguo poblado de Sabanilla del Encomendador, hace nueve décadas,
Más de 30 obras, representativas del arte contemporáneo matancero y pertenecientes a los fondos del museo de arte Lorenzo Padilla, se exhiben en la galería taller Lolo, en el paseo de la calle Narváez.
Bolsos, estolas, pañuelos y otras prendas textiles integrarán una nueva colección en desarrollo por el proyecto Planeta Moda Cuba, que pretende poner biodiversidad en valor mediante mariposas bordadas para evocar a las que integran el ecosistema natural del sitio arqueológico La Cañada.
PEDRO BETANCOURT.- Con una amena charla dedicada al pasado Día Internacional de los Museos, el…