El Programa de Cátedras UNESCO se puso en marcha en 1992 y reúne a más de 850 instituciones en 117 países, además de fomentar la cooperación y los vínculos interuniversitarios a escala mundial.
Cultura
La última Tertulia de la Matanceridad del año 2023 estuvo dedicada a fundadores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), que recibieron el agasajo de los apasionados que concurren a la cita en la Casa Social de dicha organización.
El nombramiento corrobora la trascendencia de las creaciones de este artista, que se desempeña como dibujante, pintor e ilustrador de libros, con repercusión nacional e internacional.
Soñar una ciudad es quizás lo más parecido a construirla. En ese bregar de levantar imaginarias edificaciones, delimitar barrios y calcular las dimensiones exactas de los parques, pensar cómo preservar los proyectos materializados deviene tarea medular.
Desde este lunes se transmite por Cubavisión la nueva novela cubana, titulada Viceversa, que contará con 80 capítulos y más de 60 personajes, entre ellos el primer actor unionense Gilberto Subiaurt y también la yumurina y renombrada primera actriz Nancy González.
Barbarito Diez es recordado no solo por la soltura y riqueza melódica de sus interpretaciones, sino también por devenir ícono del género que Miguel Faílde legó a nuestra cultura y que le valió el título de «La Voz de Oro del Danzón» en Cuba.
Cuba no cuenta con un ganador del Premio Nobel en ninguna de sus seis categorías. No obstante, desde fechas bien tempranas nombres cubanos estarían entre los nominados.
El del concurso nacional Eliécer Lazo fue el reconocimiento más reciente de la joven periodista, escritora y editora Nathaly Hernández.
Rolando Estévez Jordán fue un dador de arte y versos que iluminó la ciudad de…
Cuba recuerda hoy la celebración del segundo Congreso Interamericano de Locutores en 1954, motivo por el cual se instauró el día de las personas que hacen arte con la palabra.
Entre muñecos, dibujos y coloridos personajes, esta dupla creativa destila amor, enseñanzas y mucha pasión sobre la escena, a la cual han convertido en su tierra fértil para que de ella solo broten corazones felices.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) denunció la organización de un festival de cine para la exhibición, en Estados Unidos, Europa y América Latina, de producciones audiovisuales que pretenden reescribir la historia y falsear las realidades de la mayor de las Antillas, y calificó este acto como un nuevo ataque contra la cultura nacional.