El Premio Extraordinario de Poesía “Canto a Matanzas”, en ocasión del Aniversario 330 de la urbe yumurina, se confirió a la obra “Apenas soy una mujer vestida de ciudad”, de Maylan Álvarez, selecto entre una treintena de poemas presentados al evento.
Cultura
Aún el olor a pintura fresca permanece en el aire. Ni un gramo de polvo en las mesas y sillas. Las columnas se elevan imponentes entre los libreros a los que, felizmente, regresaron los libros.
Hoy en la mañana quedó oficialmente inaugurada la Feria de Artesanía con motivo del 330 aniversario de la ciudad de Matanzas bajo el auspicio de la filial yumurina de la Asociación de Artesanos y Artistas de Cuba y el Fondo de Bienes Culturales.
Dijo el destacado repentista Orismay Hernández, anfitrión del espacio de promoción “San Juan Murmurante”, que su invitado, el artista visual y promotor Luis Octavio Hernández había batido el récord de asistentes a este encuentro mensual para disfrute de los matanceros.
El mariachi Los Coyotes de Matanzas cumple hoy 16 años de vida y cuenta con gran aceptación popular.
Inmerso en las actividades de la Jornada por la Cultura Cubana se desarrollará hoy y mañana el primer Festival Nacional del Libro en Centros Penitenciarios, cuya finalidad consiste en fomentar la lectura, la escritura y el encuentro directo con autores y sus títulos recién publicados.
La escritora mexicana y licenciada en Historia, Gracia Margarita Mendoza, en coordinación con la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba, presentó en la sede de la ACAA yumurina el volumen «Las huellas de Sandino en México. Estancia y Relaciones entre 1925 y 1930».
La Sala General y de Literatura de la Biblioteca Gener y Del Monte reabrió sus puertas luego de ocho meses de mantenimiento constructivo, como parte de las celebraciones por el aniversario 330 de la fundación de la urbe.
Al acto de develación de la estatua asistió la Embajadora Adjunta de los Países Bajos Nadia Verwaal, quien declaró que Piet Heyn es un personaje polémico y de debate en su nación, pero entiende el significado que tiene para la ciudad de Matanzas.
El Día del Matancero Ausente acaparó uno de los momentos más esperados y emotivos de las celebraciones por el cumpleaños 330 de la Atenas de Cuba, que se conmemora el próximo 12 de octubre.
Un mezclador de sustancias se incorporó este martes a los fondos del Museo Farmacéutico de Matanzas, donado por Ernesto Triolet Estorino, descendiente directo de los fundadores de la otrora Botica Francesa de esta ciudad, Monumento Nacional.
A 44 años de su deceso, este 11 de octubre recordamos a Joseíto Fernández, una de las más emblemáticas figuras del acervo musical cubano y cuya inconfundible voz e inigualable talento le valieron el calificativo de Rey de la Melodía.