Fue el campanazo del parque La Rueda, en plena calle de Medio, el que anunció la entrada de poetas y músicos, en un misterioso “Concilio de las aguas”, capaz de enlazar las artes yumurinas, como preámbulo a los festejos por el aniversario 330 de Matanzas.
Cultura
La sala Chartrand quedó pequeña para mostrar las 160 piezas que conforman la exposición Mi amiga Alicia, de Nelson Domínguez Cedeño, Premio Nacional de Artes Plásticas.
El reconocido actor Ray Cruz presentará “Fátima y el Parque de la Fraternidad” en el Teatro Sauto, Monumento Nacional, de la ciudad de Matanzas.
Varios lauros, entre ellos el Gran Premio en manos de Alfonso López Paz, obtuvo la delegación matancera en la recién concluida XI edición del Concurso Internacional de Fotografía Naturaleza Digital, que cada septiembre acoge el Paisaje Natural Protegido Topes de Collante.
La intelectual matancera Mireya Cabrera Galán fue reconocida en la categoría de ensayo artístico-literario, por su libro “José María Heredia: contribuciones a la literatura mexicana (1825-1829)», en los premios literarios Uneac 2023.
La directora, Marcia Brito, adora cada uno de los espacios de la institución; sus ojos y manos ponen mucho cuidado en preservar hasta el extremo las reliquias que atesora el museo. No todo ha sido color de rosa. A lo largo de los años han sabido saltar escollos para conservar intacto este tesoro. He aquí una síntesis del relato que habitualmente presenta a los visitantes.
Quizás no nos percatamos, pero los críticos de arte especializados en cine escasean en el país. Hemos contado con un numeroso grupo de talentosos cronistas, que aparecieron en la televisión o los medios, pero la mayoría rebasaba los 60 años.
Joven poeta, periodista y narrador afirma que siempre trata de ayudar en los proyectos que se puedan impulsar desde la AHS.
En fecha que conmemora el Día Internacional de la Paz, desde el escenario de Ediciones Vigía en Matanzas, versos y cantos por África guiaron la jornada cultural que realizó la peña La Isla de los Poetas.
Los poemas más famosos inspirados en la ciudad cubana de los Ríos y Puentes, que arriba al aniversario 330 de su fundación, son los Cantos a Matanzas, de Carilda Oliver Labra y Néstor Ulloa.
La matancera Orquesta Failde comunicó a través de sus redes sociales la feliz noticia de la nominación de la agrupación a los premios Latin Grammy con el álbum Danzoneando (En vivo desde Matanzas), producido por la Egrem y El Cerrito Records.
El escritor Raúl Piad fue el protagonista del espacio El Libro Inédito que auspicia Ediciones Matanzas, la mañana de este miércoles 20 de septiembre en la sede de la Uneac.