Teatro El Mirón Cubano acogerá dos conciertos en honor a los 25 años de carrera del guitarrista acompañante Mario Guerrero y los 30 de trayectoria de la cantante Olga Margarita.
Destacadas
La humanidad celebra hoy el Día Internacional de la Madre Tierra, para concienciar sobre los problemas generados por la contaminación ambiental, por la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
El Día Mundial del Circo se celebra cada año en el tercer sábado de abril, siendo una fecha especial para honrar la rica historia y la diversidad cultural que el circo aporta al mundo. Este día, promovido por la Federation Mondiale du Cirque, busca reconocer, preservar y promover el valor del circo como una forma de arte y entretenimiento que ha deleitado a audiencias de todas las edades a lo largo de los siglos.
El circo, con sus raíces que se remontan a la antigua Mesopotamia, ha evolucionado desde simples actos de acrobacias y malabares hasta convertirse en un espectáculo completo que incluye magia, payasos, trapecistas y, en algunos casos, actos con animales amaestrados. Aunque el uso de animales en los circos ha disminuido debido a preocupaciones éticas y de bienestar animal, el circo sigue siendo un espacio donde la creatividad y la habilidad humana se exhiben en su máxima expresión.
La celebración del Día Mundial del Circo en Matanzas por la compañía Circo La Rueda es un ejemplo de cómo esta tradición sigue viva y cautivando al público. Con la participación de artistas como el Payaso Tareco, el Charro Negro y el indio, el mago Conrad, el evento demuestra la amplia gama de talentos y la capacidad del circo para unir a las personas en un sentido de asombro y alegría.
El circo no es solo un lugar de entretenimiento, sino también un espacio de expresión cultural y artística. Artistas de circo de todo el mundo continúan innovando y llevando sus habilidades al límite, asegurando que el circo siga siendo relevante y emocionante para las nuevas generaciones.
En resumen, el Día Mundial del Circo es una oportunidad para celebrar la historia, el arte y la pasión que caracterizan a esta forma de entretenimiento única. Es un día para apreciar las actuaciones que desafían la gravedad, los actos que despiertan la imaginación y los personajes que han hecho reír y soñar a innumerables espectadores. Por encima de todo, es un recordatorio de que el circo sigue siendo un lugar mágico donde lo imposible se hace posible.
El Día Mundial del Circo se celebra cada año en el tercer sábado de abril, siendo una fecha especial para honrar la rica historia y la diversidad cultural que esta manifestación aporta al mundo.
CÁRDENAS .-Apenas han transcurrido unos veinte días y ya Adriano está de vuelta en Cuba. El amor por la isla y su solidaridad para con el pueblo cubano pesan más que el deterioro de su salud.
Al conjunto musical «Estrella», primer grupo de aficionados nacido en 1960 en Pedro Betancourt se dedicó una emotiva actividad cultural celebrada en el teatro «Cuba» de este territorio matancero.
Seis niños con patologías crónicas en Matanzas, identificados como altos consumidores por requerimiento médico, se benefician actualmente de la asistencia social a través del pago de la factura eléctrica mensual.
En el territorio de Matanzas se intensifica y entró en su etapa final el proceso de preparación de los estudiantes del grado doce que se presentarán el venidero mes de mayo a los exámenes de ingreso a la Educación Superior para el curso académico 2024-2025.
Tendrá lugar del 1ro. al cinco de mayo su mayor bolsa comercial, FitCuba 2024, cuya sede será en el hotel Gran Marena Cayo Coco, Jardines del Rey, en Ciego de Ávila.
Desde hoy y hasta el 26 del presente mes de abril se desarrollará la primera etapa de la 63 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente Cuba 2024.
Fue una operación coordinada por las autoridades cubanas con el apoyo de la Embajada de Cuba en Haití y el acompañamiento permanente de funcionarios de nuestra misión diplomática.
Con el Primero de Mayo como el mejor de los pretextos, trabajadores de e la creación de bienes y de servicios en Matanzas se movilizaron este domingo para respaldar el movimiento a favor de una provincia más limpia, bella y productiva.
El suplemento vitamínico contiene hierro, ácido fólico y vitaminas A y C y se les suministra a los pequeños en las dos primeras cucharadas de alimentos.