La escasez revela, sin máscaras, lo mejor y lo peor de nosotros. Mientras algunos construyen comunidad, otros levantan muros.
Destacadas
A casi nueve décadas de su partida, su legado no se marchita: vibra en cada estrofa que enaltece la libertad y en cada verso que se alza como clarín de soberanía.
Cual homenaje a Enrique Hart Dávalos en fecha del natalicio del revolucionario cubano, la provincia de Matanzas asumió la sede del acto nacional por el Día del Trabajador del Sindicato de la Administración Pública (SNTAP).
La agenda incluyó el análisis de los principales retos en educación, cultura, salud y gestión social, además de trazar un plan de acción para mejorar la gestión municipal.
Sensibilidad y alto sentido de pertenencia resaltaron como valores de Agustina Ponce Valdés, directora de Ediciones Vigía, durante cita para entregarle el premio Aurora de Matanzas, otorgado por la Asociación Cubana de Bibliotecarios y la Biblioteca Pública Gener y del Monte.
«El socialismo es el camino; y la unidad, nuestra fuerza» (+ Fotos)
Mi Turno no puede ser solo un parche temporal mientras persista el déficit nacional de gas licuado. Para que el sistema funcione a plenitud, debe acompañarse de medidas que garanticen un suministro estable y suficiente.
Un trasplante de riñón de un donante vivo acaba de marcar un nuevo hito en el Instituto de Nefrología de Cuba Dr. Abelardo Buch López: un hijo le donó un riñón a su madre para devolverle la vida. Y por eso no fue solo una cirugía, sino una declaración de principios, una expresión de lo que puede lograrse cuando se conjugan ciencia, voluntad y amor.
El superávit es una herramienta potencial para mejorar el bienestar, pero su éxito depende de una gestión eficiente y equitativa. En Matanzas, el reto está en asegurar que estos indicadores macroeconómicos se materialicen en mejoras tangibles para sus habitantes.
El acto municipal por el 26 de Julio se desarrollará el próximo día 23 en el área del paseo cercano al policlínico José Machado Rodríguez.
Los responsables del registro continúan examinando el rendimiento de los recursos tecnológicos utilizados hasta el momento, principalmente la funcionalidad de las aplicaciones móviles y los sistemas GPS que asisten a los trabajadores sociales.