«Otro elemento importante es la preparación metodológica de los directivos, docentes, de especialistas en cada una de las escuelas.»
Destacadas
Un año muy difícil vivió la Salud Pública en la provincia d Matanzas en el 2024, marcado por las carencias y escaseces de recursos materiales e insumos médicos y no médicos, aún así el personal del sector logró indicadores más favorables que igual fecha del año anterior.
PERICO-.En el instituto preuniversitario José de la Luz y Caballero, ubicado en este territorio se llevó a cabo el acto municipal por el aniversario 66 del triunfo de la Revolución.
El primero entre los primeros, torero del peligro y retador de la muerte en cientos de ocasiones, Roberto Rodríguez Fernández entró para siempre en la historia el 30 de diciembre de 1958, cuando cayó mortalmente herido en la Batalla de Santa Clara.
El espectáculo, con un concepto inclusivo que fusiona tradición y modernidad, resalta lo mejor de la identidad musical cubana.
Que no nos falte empatía, solidaridad, resiliencia y ganas de crear, valores que nos permiten sortear obstáculos a diario y esperar el 2025 con el anhelo de un mañana mejor.
Versos, letras, páginas al vuelo se expandieron por la ciudad de Ríos y Puentes en el 2024 como especial exponente de esta tierra de poetas, respondiendo al sentir de quienes la llamaron La Atenas de Cuba y a su aspiración de convertir a Matanzas, Ciudad Creativa de la Literatura de la UNESCO.
El premio Nelson Barrera por la obra realizada en el 2024 lo merecieron en las categorías de prensa escrita, Ana Cristina Rodríguez Pérez; en radio, José Miguel Solís; en la especialidad digital, Boris Luis Alonso; en gráfica, Raúl Navarro y en televisión, Carlos Manuel Bernal López.
El trapiche calimetense tiene la misión de producir el azúcar que necesita Matanzas, la que está en el orden de las 15 mil toneladas.
En medio de las no pocas complejidades que marcan el día a día en Cuba, debido a la crisis electroenergética y económica, las instituciones culturales mantuvieron su apuesta por mantener propuestas artísticas de calidad en todas las manifestaciones.
Inspírense en ellos otros que se mueven incluso en vehículos estatales y que casi nunca “van para allá”. O que se desvían a la calle de Río para evadir a los inspectores y no tener que hacer por obligación lo que debía ser un simple y muy poco costoso acto de solidaridad.
¨En 2025, es crucial que todos los países aceleren los esfuerzos para adaptarse al cambio climático y que los países ricos proporcionen fondos para ayudar a los países en desarrollo a ser más resilientes”.