Con disfraces alegóricos a la obra martiana, banderas, globos y la alegría que caracteriza a la infancia, cientos de estudiantes matanceros desfilaron hoy en la ciudad para celebrar la víspera del natalicio 171 de José Martí.
José Martí
Comenzaría para el Héroe Nacional un peregrinar por América Latina y Estados Unidos que culminaría en la organización de la Guerra Necesaria, iniciada el 24 de febrero de 1895 y en la que ofrendaría su vida como su Abdala, que él mismo superó en la realidad.
PEDRO BETANCOURT.- A acercar la vida y obra del Apóstol a las nuevas generaciones instaron…
Refirieron la creación de nuevos clubes martianos en entidades estatales y la necesidad de fortalecer las relaciones con los medios de prensa, otras entidades y organizaciones, del Movimiento Juvenil Martiano a todos los niveles, con énfasis en las nuevas generaciones, barrios y comunidades.
Resulta todo un desafío desandar la vasta obra de José Martí, quien en sólo 42 años de vida descolló una trayectoria periodístico-literaria de renombre y profirió una oratoria de cimera sapiencia y los más cultos y estéticos ademanes del lenguaje.
La aspiración de unificar al gremio venía desde tiempo antes, pero no fue hasta aquel 15 de julio de 1963 que se hizo realidad. Ese día nacía la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), agrupando en una sola organización a los profesionales de la prensa cubana.
Como cosa de quienes nos consagramos a profesar la palabra veraz, inmediata y cercana, la Unión de Periodistas de Cuba constituye una de las más emblemáticas organizaciones del país con un prestigio indiscutible y un sinfín de precursores en su sexagenario periplo histórico.
La historia del periodismo cubano acogió con orgullo a uno de sus más ilustres exponentes, Juan Gualberto Gómez Ferrer, definido por el Apóstol como su hermano mulato y bien recordado por su vasta cultura y magistral oratoria y por no dudar ni un segundo para, en el momento exacto, proscribir la pluma y unirse a la causa libertaria en la manigua.
Dirigentes del Ejército Central en Matanzas premiaron al joven Yordanki López Pérez, quien representará a la entidad y a la Región Militar Matanzas en el Seminario Juvenil de Estudios Martianos, en su edición número 47
El doctor Ercilio Vento prepara un libro con la Editorial Luminaria con el titulo ¿Cómo murió Martí?, un análisis desde la ciencia forense, que desde el punto de vista médico legal diluye criterios muy subjetivos en torno al fallecimiento del héroe
En mayo de 1895 comprendió que necesitaba más para cumplir con la Patria. Caía en combate y de cara al Sol, a los 42 años de edad, el hombre que había hecho de la anhelada libertad de la Isla su inspiración.
Corría el 18 de mayo de 1895. Junto al Contramaestre, en la finca Dos Ríos, José Martí, el Apóstol de la independencia, escribía una carta a su amigo Manuel Mercado, sin imaginar que esas líneas se convertirían en su testamento político.