La mirada perspicaz y el compromiso inquebrantable con la justicia y la libertad que en vida destellaron Camilo Cienfuegos Gorriarán y Ernesto Guevara de la Serna los convirtieron en dos de los más emblemáticos rostros de nuestra Historia.
Historia
A 48 años del crimen de Barbados
esta mañana en el céntrico parque de la Libertad de Matanzas se realizó un acto de recordación a las víctimas del horrendo acto terrorista.
A propósito del horrendo suceso, se estableció el 6 de octubre como Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, una jornada para exigir que cesen la impunidad y las acciones violentas contra la nación caribeña.
La actividad inaugural, en la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas, contó con las palabras de Bielca Cantillo, directora del Centro provincial de Patrimonio, quien destacó la pertinencia de este como uno de principales escenarios para debatir sobre museología en Cuba, desde su primera edición en 1996.
En general, ganamos un porcentaje apreciable de causas, teníamos el silencioso apoyo de los trabajadores de la Audiencia de la provincia de Oriente, nuestros muchachos eran jóvenes de Manzanillo, Holguín, Guantánamo, Palma Soriano, Bayamo y, por supuesto, Santiago de Cuba.
Aunque el cuerpo del luchador antiimperialista fue sepultado en el cementerio de Dolores, de la nación azteca, en agosto de 1933 los dirigentes del Partido Comunista, el Ala Izquierda Estudiantil, la Confederación Nacional Obrera de Cuba y otras agrupaciones revolucionarias acordaron trasladar sus restos a La Habana.
Carlos Amat tenía una tarea muy importante para el Movimiento, dado que trabajaba en la Empresa telefónica y el teléfono era entonces la única comunicación rápida con la capital, rápida para todos, incluido el cuartel Moncada.
En una emotiva jornada de reflexión y memoria, la Delegación provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en Matanzas conmemoró el aniversario 98 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro, con un conversatorio centrado en la vida, obra y legado del líder revolucionario.
Al hombre que se dio por completo a su país, nos toca reverenciarlo sin cansancios y bien.
Él, que estrechó por igual la mano del obrero, el campesino y el científico o artista, el que compartió con los príncipes enanos de la isla como un niño más, el que motivó alcanzar metas superiores en el orden individual y colectivo, es simplemente Fidel, el cubano que nació en Birán hace 98 años.
Quizás queden anécdotas sin contar de un deportista que no fue campeón olímpico, mundial, panamericano y centroamericano, pero sí llevó a Cuba a la conquista de estos títulos. Merece el término de Atleta Mayor, por esa pasión por la actividad del músculo.
Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y debate. Un testimonio del impacto que un solo individuo puede tener en la historia de una nación y del mundo.