Arnaldo Mirabal Hernández lleva con orgullo inocultable su condición de delegado en la circunscripción No. 21, del consejo popular de Playa, en Matanzas.
Matanzas
Con el repicar de la campana de su ingenio aquella mañana, Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, quien desde el año previo alcanzaba la madurez en sus ideales emancipadores, instó a la multitud allí congregada a bregar por la libertad de la nación y la abolición de la esclavitud.
Este 8 de octubre, en tributo a la caída en combate del Guerrillero Heroico, Ernesto Guevara de la Serna, en todos los centros de la Enseñanza primaria de la provincia de Matanzas y de toda Cuba se realizó el proceso de iniciación de los alumnos de primer grado en la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).
Las actividades en la provincia son también un ejemplo de cooperación y solidaridad, involucrando a organizaciones como la Unión de Jóvenes Comunistas, la filial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas, y la Unión de Juristas.
Pensaron que habían matado a Ernesto en La Higuera, Bolivia. Pero sus asesinos no sabían que las balas solo pueden dejar inerte la carne, la misma que luego devora la tierra. Aquel día asesinaron a un hombre y nacía un símbolo: el Che.
La mirada perspicaz y el compromiso inquebrantable con la justicia y la libertad que en vida destellaron Camilo Cienfuegos Gorriarán y Ernesto Guevara de la Serna los convirtieron en dos de los más emblemáticos rostros de nuestra Historia.
Un ómnibus urbano tomará la ruta Parque de la Terminal-Calzada de Esteban-Estación de Ferrocarriles, todos los días una hora antes de la establecida en los pasajes, con el objetivo de facilitarle a la población la llegada a tiempo a la estación.
Entre las actividades a desarrollar incluyen concursos infantiles, intercambios y talleres dirigidos en su mayoría a involucrar a los jóvenes en la creación de ciudades más equitativas.
A 48 años del crimen de Barbados
esta mañana en el céntrico parque de la Libertad de Matanzas se realizó un acto de recordación a las víctimas del horrendo acto terrorista.
La Comunidad del Caribe (Caricom) y Cuba conmemoran este domingo, por segunda ocasión, una jornada contra el terrorismo y aprovecharán para exigir el levantamiento del bloqueo de Estados Unidos a la Isla.
A propósito del horrendo suceso, se estableció el 6 de octubre como Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, una jornada para exigir que cesen la impunidad y las acciones violentas contra la nación caribeña.
La norma jurídica incluye las regulaciones para la comunicación social en los ámbitos organizacional, mediático, comunitario, en el ciberespacio, así como la comunicación política, de bien público y la comunicación de crisis.