«Aquí, Radio Rebelde, transmitiendo desde la Sierra Maestra, territorio libre de Cuba!”, voz tan femenina y dulce como fuerte de elevados matices, se hizo tan familiar a nuestro pueblo por la onda corta, que es lo que más despierta mi memoria auditiva y la de tantos cubanos, cada vez que se piensa en la radio mientras se conmemora un nuevo aniversario del triunfo de la Revolución.
Noticias de Cuba
Noticias de Cuba
Él, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ella, trabajadora del Establecimiento Lácteo del municipio de Colón. Él, 84 años de edad, ella 32. El santiaguero Joaquín Quinta Solá y la colombina Ivis Mercedes Benítez Sardiñas, experiencia y juventud, hermanados en el propósito común de representar al pueblo en la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El reinicio de la guerra por la independencia de Cuba de España, el 24 de febrero de 1895, concretó los empeños de José Martí en el camino hacia una nación libre y “con todos y para el bien de todos”.
La juventud no constituye una limitante, el país necesita de continuadores de la obra de la Revolución que enaltezcan la identidad nacional, que tomen la experiencia de los antecesores para forjar un parlamento más sólido y una sociedad más justa, aseguró Alisbeth Isaac Drig, joven candidata a diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) por el municipio de Matanzas.
La novedad del sistema electoral cubano con respecto a la práctica política internacional, especialmente el concepto de que es el pueblo quien postula y quien elige, resulta inaceptable para los enemigos jurados del socialismo. Llenar de pueblo los escaños donde se aprueban las leyes del país aterra a las élites económicas en casi todo el mundo.
“En octubre-noviembre, Martí tendrá la población de gallinas para producir huevos, para que los habitantes consuman el huevo que se produzca y no depender de nadie. Fíjense, ya hablamos de aceite, ahora de huevos. Por lo tanto, a finales de este año ya el municipio tiene que producir el huevo que come, a siete huevos por habitante.”
De aprobarse en las elecciones del 26 de marzo la candidatura propuesta, Cuba mantendrá un hito alcanzado en el 2018: tendrá otra vez el segundo Parlamento con más mujeres en el mundo
Un escaño en el parlamento cubano no es un sillón mullido para mecerse por los méritos. Es un sitio en la trinchera de las ideas
Las máximas autoridades de la provincia de Matanzas realizaron un análisis previo a las elecciones parlamentarias para elegir a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular el próximo 26 de marzo, con el propósito de garantizar el proceso electoral.
La democracia cubana, genuina, auténtica –no importada– tiene apellido: socialista. Su esencia radica en la participación ciudadana, en el derecho de todas las personas a tomar parte en la construcción económica, política y social de la nación.
En el pleno del Comité municipal del Partido en Cárdenas, el compañero Antonio Víctor González Imbert fue liberado de sus funciones como primer secretario para cumplir otras tareas dentro de la organización partidista. En su lugar fue nombrado Zaid Javier Díaz Méndez
El periodista, escritor y prestigioso crítico de cine Rolando Pérez Betancourt, guionista y conductor del…