BUENOS AIRES, Argentina.- «La Celac es una obra de todos. Fortalecerla constituye una necesidad impostergable…
Noticias de Cuba
Noticias de Cuba
La VII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), inicia sus sesiones este martes 24 de enero en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de profundizar la cooperación y el trabajo articulado en aras de fortalecer la voz de la región en el escenario global y hacer frente a los desafíos comunes.
El cardenal Beniamino Stella cumple hoy el programa de trabajo previsto en su visita pastoral a La Habana, como enviado del papa Francisco por el aniversario 25 del viaje apostólico de San Juan Pablo II.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien se encuentra en Argentina para participar en la CELAC, se reunió este lunes con más de 70 artistas, intelectuales y académicos de ese país
«Ya estamos en #Argentina, nación a la que nos unen entrañables lazos de amistad, solidaridad y cooperación, que esperamos fortalecer y continuar ampliando. Guardo gratos recuerdos de mi primera visita a la patria del Che e inolvidables muestras de cariño hacia Fidel y #Cuba»
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, anunció su asistencia a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que iniciará el venidero martes en Buenos Aires, capital de Argentina
Durante su estancia, el distinguido visitante sostendrá conversaciones con autoridades cubanas y realizará otras actividades pastorales
Con proverbial modestia, nobleza y sencillez se consagró durante más de treinta años al servicio directo del líder histórico de la Revolución Cubana, de quien se ganó su confianza ilimitada y la admiración y el cariño de los que le conocieron.
Autoridades de los órganos de aplicación y cumplimiento de la ley de Cuba y Estados Unidos intercambiaron en La Habana sobre la cooperación para el enfrentamiento a flagelos que amenazan la seguridad de los dos países: terrorismo, tráfico ilícito de migrantes y fraude migratorio, entre otros.
Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, evocó la vida y obra del poeta y revolucionario cubano Rubén Martínez Villena, a propósito del aniversario 89 de su muerte.
El juicio contra Ana Belén Montes no fue simplemente un caso contra una oficial que tuvo la temeridad de alertar los abusos contra un país que no le hizo nunca daño a Estados Unidos, mientras que desde ese territorio se ha alentado el terrorismo, el magnicidio y el exterminio por “hambre y desesperación”, como expresaron abiertamente hace 60 años los que diseñaron el bloqueo contra Cuba.
Desde sus lecturas en la cárcel conoció de la obra y vida del prócer puertorriqueño Pedro Albizu Campos y su sacrificio a favor de la independencia de Puerto Rico. Se acercó a las gestas nacionalistas puertorriqueñas. “Viajó por el mundo” con el Papa Francisco y se dejó impregnar de su espíritu compasivo.