Este proceso se desarrollará en Matanzas hasta la segunda quincena de mayo venidero. La provincia cuenta con 55 Cooperativas de Producción Agropecuaria y 95 de Créditos y Servicios.
Agricultura
PEDRO BETANCOURT.- Los estudiantes betancourenses Anthony Lugo González y Lázaro Alejandro Pérez Pérez fueron agasajados por su participación en la VIII Feria Docente Agropecuaria y Azucarera provincial.
Finca Agrocológica “Los Melones” es el nombre que recibe el proyecto familiar de Javier Fall Vera en la comunidad rural El Zapato, en el norteño municipio matancero de Martí.
UNIÓN DE REYES.-Con rendimiento aproximado de media tonelada (t) por hectárea (ha) progresa la cosecha de frijol en esta localidad rural matancera, con la meta de mantener el autoabastecimiento del producto incluido en la canasta familiar normada.
El ordenamiento del suelo y la actividad ganadera en la provincia de Matanzas se desarrolla desde el 1ro. de marzo como parte del ejercicio de control de tierra y tenencia de ganado mayor de los propietarios estatales y privados.
Desde el inicio de la cosecha de papa en Matanzas, este pasado domingo, comenzó la distribución del tubérculo por placitas y mercados que completará en el mes de marzo 7, 5 libras por persona e igual cifra en el mes de abril.
COLÓN.-Las primeras seis hectáreas de papa del este municipio se cultivan ya en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Gispert.
Juana Idalmis Arista Martínez es administradora, desde hace más de una década, de la vaquería 72 de la unidad empresarial de base Triunvirato.
En el territorio betancourense se apuesta por explotar las potencialidades agrícolas del poblado sobre la base de prácticas agroecológicas y dinamizar la comercialización y distribución de los productos para beneficio del pueblo.
PERICO.-La estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey de este municipio tiene la misión de contribuir mediante la actividad científica y la innovación al desarrollo local sostenible ponderados por modelos agroecológicos.
A evaluar la implementación de la Ley 148 referente a la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional dedicaron distintos integrantes de la Comisión Nacional responsable del proceso su más reciente visita al territorio betancourense.
En el país existe aún mucha tierra ociosa, hay múltiples ejemplos de personas empeñadas en sacarle provecho a los terrenos con tal de producir alimentos.