La iniciativa medioambiental y de crecimiento personal procura crear conciencia sobre el cuidado de la Madre Tierra y la diversidad de la vida.
Educación
Con la presencia de la viceministra de Educación Dania López Gulbone se realiza en esta occidental provincia el Seminario Nacional de Preparación del curso escolar 2024-2025, encuentro de trabajo que del 15 al 17 de mayo tiene lugar en la Escuela de Formación Pedagógica René Fraga Moreno de la capital yumurina.
A socializar conocimientos y potenciar la actividad científico-educativa dedicaron los docentes de la escuela politécnica «Leonor Pérez Cabrera» (EPLPC) del municipio de Pedro Betancourt su evento de base correspondiente a la XIX edición del Congreso Internacional Pedagogía 2025.
El Ministerio de Educación Superior (MES) dio a conocer en conferencia de prensa que los exámenes de ingreso a la universidad para el venidero curso escolar 2024-2025 retornan a su fecha habitual en el mes de mayo y que las carreras y los técnicos superiores que se ofertan para todos los tipos de modalidades de estudios suman 104 456 plazas, lo cual permite dar acceso a todos los interesados.
El 23 de abril de 1971 comenzó en La Habana el I Congreso Nacional de Educación y Cultura, evento que constituyó una de las citas más relevantes efectuadas en Cuba en la década de los años 70 del siglo XX.
La casita tuene cupo para 14 niños de trabajadores de la Empresa de Materiales, de la Comercializadora Escambray, de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería y podrán insertar también a pequeños de la comunidad.
En el territorio de Matanzas se intensifica y entró en su etapa final el proceso de preparación de los estudiantes del grado doce que se presentarán el venidero mes de mayo a los exámenes de ingreso a la Educación Superior para el curso académico 2024-2025.
Inmersa en la preparación del inicio del segundo periodo académico, la Universidad de Matanzas trabaja en varias acciones para asegurar que esta nueva etapa transcurra con éxito.
Hermoso fue en Matanzas el festejo en las instituciones educativas de la primera infancia, centros donde encuentran amor, afecto, comprensión e instrucción, pero además aprenden destrezas, habilidades y valores que los preparan para la vida.
Dos estudiantes matanceras integran el grupo de los 28 ganadores de la Vigésimo sexta edición del Concurso “Sabe más quien lee más”, auspiciado por el Departamento de Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación de Cuba (Mined) y el equipo metodológico de este organismo.
Como espacio idóneo para intercambiar saberes, experiencias y buenas prácticas docentes calificó el pedagogo matancero Pablo Alberto Hernández Domínguez el XII Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias y el XVII Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física, citas que de manera simultánea tuvieron lugar, recientemente, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Ante el reto de desarrollar un socialismo próspero y sostenible los educadores en la provincia de Matanzas dedican esfuerzos con el objetivo de corregir las fallas en la labor de formación vocacional y la orientación profesional.