En los últimos meses en la provincia de Matanzas se constata un incremento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), aseguró a Radio 26 Pablo Omar Milián, funcionario de la sección provincial de ITS y hepatitis en el territorio yumurino.
Salud
La adherencia terapéutica, los servicios de orientación jurídica, estigmas y discriminación, temas de avances desde el punto de vista médico y sus tratamientos en Cuba, serán analizados en la Asamblea Nacional de la Red de Personas que Viven con VIH y el encuentro de mujeres seropositivas, con sede en Matanzas del 9 al 11 de noviembre.
Mucho ha de agradecer la ciencia cubana al destacado galeno Juan Nicolás Dávalos Betancourt, cuya fecunda trayectoria en pos de la Medicina, le valió el calificativo de «padre de la bacteriología en la mayor de las Antillas».
“Matanzas el año pasado terminó, escasamente, por encima de los 5 mil nacimientos y en lo que va de año, hasta el cierre del mes de octubre, ronda los 4 100”, informó el doctor Abel Semper González, director de Asistencia Médica en la provincia de Matanzas.
Pero los servicios no solo están dirigidos a la labor asistencial, sino que luego de un convenio entre la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y el sector de la Salud, son variadas las opciones que pueden disfrutar cada jueves. Esta vez le correspondió al sector de la Cultura.
Veinte especialistas médicos matanceros participan en Tercer Congreso Nacional de Medicina Familiar, que tiene lugar en el Palacio de las Convenciones de La Habana hasta este 3 de noviembre.
Una veintena de delegados representará a la provincia de Matanzas en el II y III Congresos Virtual y Nacional de Medicina Familiar, que desde el primero al 3 de noviembre próximos acogerá el Palacio de Convenciones de La Habana.
Sobre el escenario actual del sistema nacional de Salud, los servicios médicos, los principales programas de atención sanitaria, la formación de profesionales y las proyecciones del sector y sus principales desafíos, informaron en la Mesa Redonda la viceministra primera del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Tania Margarita Cruz Hernández, y el viceministro para la asistencia médica Reinol García Moreiro.
Adrián Martínez y María del Pilar Sotolongo, miembros de la estructura municipal, valoran de muy positiva la atención que se les ha brindado a los asociados, pero consideran de urgente y necesaria una ayuda real de los organismos del territorio, que en la actualidad es insuficiente.
Profesionales sanitarios hicieron las conclusiones parciales del Primer Encuentro Internacional y Virtual de Enfermería 2023, unido al evento de Tecnología e Innovación, con sede en la provincia de Matanzas.
Desde el año 2010, cada 27 de octubre se celebra en todo el mundo el Día de la Terapia Ocupacional.
Una aplicación para móviles hoy en desarrollo facilitará el seguimiento médico a las gestantes de la provincia de Matanzas, desde el nivel de Atención Primaria de Salud (APS), al propiciar la gestión de datos sobre factores de riesgo y la toma de decisiones.