Crearán biblioteca acústica de los murciélagos cubanos
"... los murciélagos son altamente consumidores de plagas e insectos perjudiciales para la salud humana y la agricultura, también son altamente polinizadores y dispersores de semillas."
El proyecto CubaBat por la conservación en Cuba de los murciélagos, creado en 2012 desde el seno del Comité Espeleológico de Matanzas, aboga especialmente por la educación ambiental de la sociedad en general. Yoel Monzón González, presidente del proyecto comentó:
«Debemos decir que los murciélagos son altamente consumidores de plagas e insectos perjudiciales para la salud humana y la agricultura, también son altamente polinizadores y dispersores de semillas. En este caso, partiendo de esta triada de la conservación de los murciélagos deberíamos decir que un mundo sin murciélagos sería un mundo nefasto.»
Recién comenzado el 2025, CubaBat se propone dos tareas fundamentales para este año. Sobre el tema Monzón González destacó:
«Vamos a trabajar directo en la creación de la biblioteca acústica de los murciélagos de Cuba y eso es un reto a partir de la investigación y la importancia que tiene para ayudar a la conservación, en función de demostrar uno de los servicios ecosistémicos de los murciélagos. El otro es la creación de materiales de enseñanza para niños para que sean utilizados en proyectos y programas de círculos de interés y de sociedades científicas.»
Proyectos como este nos enseñan que la conservación de los murciélagos resulta fundamental, pues esta especie sombrilla contribuye al desarrollo y la preservación de los ecosistemas.