16 de junio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Reforzar la higiene, prioridad ante brote de hepatitis

Un brote de hepatitis tipo 1 en los repartos 13 de Marzo y el barrio La Marina ha encendido las alarmas en el sistema de Salud de este municipio.

CÁRDENAS.-Autoridades sanitarias en esta localidad llaman a reforzar higiene, aislamiento de casos sospechosos y cloración del agua tras brote de hepatitis

Un brote de hepatitis tipo 1 en los repartos 13 de Marzo y el barrio La Marina ha encendido las alarmas en el sistema de Salud de este municipio.

De acuerdo con información publicada por el periodista Alexei McIntosh, la doctora Rosangel Fernández Ruiz, directora general del sector en el territorio, confirmó la presencia de varios casos y urgió a la población a extremar medidas sanitarias para frenar la propagación de esta enfermedad, altamente contagiosa.

-¿Qué hacer ante la emergencia?

Fernández Ruiz detalló entre las acciones prioritarias para familias y centros comunitarios el aislamiento inmediato de personas con síntomas sospechosos (fiebre, fatiga, dolor abdominal, coloración amarillenta de piel u ojos), no compartir utensilios: platos, vasos o cubiertos deben ser de uso individual y el lavado constante de manos con agua y jabón, especialmente antes de comer y después de ir al baño.

También insistió la especialista la necesidad de la cloración del agua de consumo, incluso si proviene de fuentes consideradas seguras, así como la vigilancia en escuelas por parte de directivos y docentes que deben garantizar desinfección de superficies y reportar casos potenciales.

Las autoridades investigan si los contagios en La Marina están vinculados a los del reparto 13 de Marzo, lo que ayudaría a dimensionar la magnitud del brote. Hasta ahora, no se han reportado fallecidos, pero la hepatitis tipo 1 puede complicarse en niños, adultos mayores y personas con condiciones crónicas.

“Esta enfermedad se transmite por agua o alimentos contaminados, o por contacto directo con una persona infectada. La prevención está en manos de todos”, insistió Fernández Ruiz. Además, recordó acudir al médico ante los primeros síntomas y evitar la automedicación.

La hepatitis A, aunque no suele ser mortal, puede saturar los servicios de Salud si no se controla a tiempo. En Cárdenas, la alerta incluye monitoreo puerta a puerta en zonas críticas y reforzamiento de la cloración en fuentes públicas.

Manténgase informado a través de los canales oficiales y comparta solo orientaciones validadas por las autoridades sanitarias.

  • Tomado del perfil de Facebook del periódico Girón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *