Varadero será sede del Congreso Internacional sobre manejo de úlceras
Con la presencia de expertos y líderes mundiales de más de 20 países, se desarrollará el VII Congreso Internacional “Manejo Integral de Úlceras y Heridas Complejas”, del primero al cinco de septiembre, en Varadero.
Así lo informó el portal de la red de Salud cubana, Infomed, en una nota donde destaca que los participantes expondrán sus resultados científicos y conocimientos sobre lo más avanzado en la temática del evento.
Las ponencias abordarán temáticas como la atención a la diabetes desde una perspectiva cardiovascular y endocrinológica, procedimientos ortopédicos en pacientes con esta enfermedad, implementación de programas en la comunidad para su atención integral, y actualización en terapias para las úlceras del pie diabético.
El Congreso presentará también los resultados de la aplicación del Heberprot-P, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
La terapia con este medicamento cubano está basada en la infiltración intra y perilesional del factor de crecimiento epidérmico humano recombinante, y se ha extendido por sus propiedades de estimular el metabolismo anabólico en las heridas, promoviendo nuevas divisiones celulares, formación de tejido de granulación efectivo, y la disminución del riesgo relativo de amputación por esta patología.
De acuerdo con el comité organizador del Congreso, se realizarán dos simposios se en esta séptima edición, sobre bases celulares y moleculares de la cicatrización fisiológica y patológica; y gestión integral, enfoques terapéuticos de heridas y úlceras complejas.
Mediante conferencias, presentaciones orales y carteles electrónicos, los especialistas socializarán investigaciones sobre cicatrización deficitaria y exuberante; factores de crecimiento y quimoquinas; células madres y terapia regenerativa; inflamación y sus consecuencias; contracción y microambiente de la herida, diagnóstico y tratamiento integral de infecciones y actualidad de técnicas quirúrgicas y enfoques terapéuticos.
Además, se intercambiarán experiencias en la infiltración del factor de crecimiento epidérmico humano recombinante; avances en los ensayos clínicos, la práctica clínica y en la rehabilitación del paciente; programas de salud diseñados para la atención integral a pacientes; y farmacoeconomía.
- ACN