Con motivo del aniversario 330 de Matanzas la filial provincial de la ACAA, en coordinación con la Oficina del Conservador de la Ciudad y el Comité provincial de la UNEAC, convoca al Salón de Artes Visuales Riberas.
Cultura
El Taller Pablo Neruda, de la Universidad de Matanzas, apoya a las organizaciones que promueven el movimiento La poesía no olvida. 50 años. Sin cuenta poetas, que en Chile realizan acciones para recordar el golpe de Estado contra el gobierno del presidente Salvador Allende
Teatro Icarón anuncia el estreno este fin de semana de la obra Por si anochece, monólogo que alerta sobre el peligro que representa el VIH.
La librería Gustavo González Pérez de Pedro Betancourt desarrolló un panel-homenaje por el aniversario 201 de la independencia de Brasil.
La Tertulia de la Matanceridad reabrió las puertas de la casa social de la UNEAC con la calidez y espontaneidad que le convierte en un espacio preferido por los apasionados a la bella Atenas de Cuba.
Nueve meses después de triunfar la Revolución, la primera administración municipal de Matanzas creó el Museo Histórico de la ciudad.
La agrupación matancera Rumba Timba recibió el Premio Colateral de la Asociación Hermanos Saíz en el 21 Festival Cuerda Viva 2023, por sus aportes en el rescate y contemporanización de la rumba.
Una amplia jornada se dedicó en Matanzas a la clausura del festival Timbalaye, por la ruta de la rumba, el 31 de agosto último.
En la actual edición se mostrarán los libros para niños y adolescentes Rosa de los vientos, de José Manuel Espino; Canciones de ida y vuelta, de Nelson Simón; A la sombra de un león, de Eldys Baratute; y Del silencio al grito. Mujeres de las Artes Visuales, de Adelaida de Juan.
Arsenio Rodríguez devino pieza fundamental para nuestra cultura y su versatilidad y magistrales dotes en la composición e interpretación enriquecieron notablemente la variedad musical de géneros como el son cubano, el bolero, la guaracha, el jazz latino y la salsa neoyorkina.
El paso del escritor Ulises Rodríguez Febles es arrollador, vivificante. Tras su marcha, una multitud de escritores, teatristas, promotores, intelectuales y el pueblo, ese que se reconoce en sus obras, reflejos de la sociedad cubana contemporánea.
Con el espectáculo Desde Cuba, de la Nueva Trova al Jazz, la artista matancera Lien Rodríguez se presentará el viernes primero de septiembre en el Club del Jazz de Medellín, en Colombia, acompañada del también cantante y compositor Freddy Lafont Mena.