Fuera del SEN desde el pasado 24 de febrero, Ventosa se refirió al especial simbolismo de que la Guiteras pueda sincronizar en este mayo, el mes de la fiesta de los trabajadores
Matanzas
Por ello, le rogamos al aguacero de mayo que remueva el polvo, que despeje los aires, que ayude a sanar lo que tenga que sanar y que obligue a la buenaventura a regresar a casa, con maletas y todo
La música, universal y poderosa, se asentó en la Casa Social de la UNEAC en Matanzas con el recién creado espacio El Concierto y la participación, en esta segunda cita mensual, de la reconocida Orquesta Juvenil de la Escuela Profesional de Arte
La Casa de la Memoria Escénica constituye la única institución de su tipo existente en Cuba y, sin dudas, se nos transforma cada día en un templo para adorar y proteger el patrimonio
Como antesala del Primero de Mayo, en la provincia de Matanzas reconocieron con la Orden Lázaro Peña de Segundo Grado a Ariel L. Oviedo Bravo, tecnólogo de la Salud en terapia física y rehabilitación por más de 30 años
La Casa de la Memoria Escénica y su director, el dramaturgo Ulises Rodríguez Febles, son los hilos de un manto bendito, enhebrado hace 29 años, para beneplácito de la cultura nacional
PEDRO BETANCOURT-.El viceprimer ministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca sostuvo un intercambio con disímiles productores, directivos, representantes de la agricultura y demás cuadros políticos y de masas para analizar la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Nutricional en este territorio matancero.
La exposición colectiva “Ejemplares únicos”, libros arte de exquisita belleza, confeccionados por cinco jóvenes diseñadores de Ediciones Vigía marcó la continuidad de la jornada por el aniversario 38 de esa institución, auspiciada por el Centro provincial del Libro y la Literatura.
La Jornada Científica Nacional de Ciencia e Innovación en Salud Matanzas 2023, inició sus actividades en esta ciudad bajo la premisa de exponer los principales resultados y desafíos que desde la investigación y la tecnología enfrenta este sector en el territorio.
“El desfile del Primero de Mayo constituye tradición e idiosincrasia de los cubanos y se realizará pese a todas las dificultades”, dijo José Miguel Sueiro, miembro del secretariado nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD).
Se llama Casa de la Memoria Escénica desde el 2011, un bautizo hermoso que se concretó oficialmente de manera legal el 15 de enero de 2011, luego de llamarse Centro de Información e Investigaciones desde 1994, cuando la presidencia liderada por Mercedes Fernández creó con una visión sensible e inteligente, un reservorio en la calle Contreras, para proteger el patrimonio. Eficaz iniciativa que nació y se desarrolló hasta cerrar un ciclo de evoluciones de casi 30 años.
Un buque con combustible diésel atracó ayer en el muelle de la Base de Supertanqueros de Matanzas y ya está en operaciones