26 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Cinco Palmas y la convicción de victoria

"...sí se pudo, sí se puede y se podrá superar cualquier obstáculo, amenaza o turbulencia en nuestro firme empeño de construir el socialismo en Cuba, o lo que es lo mismo, ¡garantizar la independencia y la soberanía de la patria!".

Una travesía difícil de siete días por el Mar Caribe en medio de condiciones climáticas adversas para la navegación y con sobrecarga en el pequeño yate. Al llegar a territorio cubano el grupo de 82 hombres tuvo que recorrer un largo y peligroso camino entre pantanos y manglar, para luego sufrir el revés en Alegría de Pío, donde los expedicionarios, sorprendidos por soldados del ejército de Fulgencio Batista, tuvieron que dispersarse.

Exhaustos, sedientos y desorientados en una zona cañera del oriente cubano, fueron además objeto de persecución, emboscadas de las tropas enemigas y el ametrallamiento de los aviones. Para evadir el acoso los jóvenes tuvieron que responder con fortaleza y despliegue de habilidades físicas. Pese a ello, algunos resultaron localizados, capturados y asesinados.

Sólo grupos reducidos de expedicionarios pudieron avanzar y encontrar el apoyo de los campesinos de la región, estrategia organizada por Celia Sánchez para recibirlos tras la llegada del Granma. Ello propició el reencuentro de Fidel, Raúl y otros expedicionarios, un 18 de diciembre, pero de hace 68 años.

La luz de la Luna iluminando un cañaveral en Cinco Palmas, donde estaba la finca del campesino Ramón (Mongo) Pérez, sirvió de testigo mudo de la grandeza de espíritu, la fe en una causa, la decisión de lucha y la confianza en la victoria, de Fidel, a pesar de las adversidades. Tras el abrazo entre los hermanos de sangre e ideales, el diálogo breve y conciso.

Fidel: ¿Cuántos fusiles traes?

Raúl: Cinco.

Fidel: Y dos que tengo yo, siete. ¡Ahora sí ganamos la guerra!

¡Siete fusiles para vencer a todo un ejército equipado por una potencia imperialista como los Estados Unidos, resulta increíble! Pero contra la firmeza y las convicciones, ¿quién puede? La historia de Cuba lo sabe.

El 11 de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes al frente de un grupo de patriotas, después del combate de Yara y tras el grito de un insurrecto que llamó a la rendición, exclamó con intención:

«¡No, aún quedamos doce hombres! ¡Bastan para hacer la independencia de Cuba!».

De ahí que el 25 de diciembre de 1956 con la incorporación de otros grupos de expedicionarios a los de Fidel y Raúl, comenzaran el ascenso a la Sierra Maestra para descender multiplicados en  el ejército de rebeldes barbudos que en Enero de 1959 conquistó el triunfo definitivo.

De lo ocurrido aquel 18 de diciembre de 1956 en Cinco Palmas y las siguientes experiencias, Raúl, en el homenaje póstumo al Comandante en Jefe, el 3 de diciembre de 2016, sentenció con su voz gruesa y fuerte:

«…sí se pudo, sí se puede y se podrá superar cualquier obstáculo, amenaza o turbulencia en nuestro firme empeño de construir el socialismo en Cuba, o lo que es lo mismo, ¡garantizar la independencia y la soberanía de la patria!».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *