En Matanzas Jornada Miguel Failde In Memorian
La Jornada Miguel Failde In Memorian se inició con el triunfo del Bando Azul, de la Atenas de Cuba, sobre los bailadores del Bando Rojo, de La Habana, en competencia escenificada en la sala de conciertos José White.
Esta 6ta. edición del Encuentro Internacional Danzonero revive nuestro baile nacional, bajo el auspicio de la Orquesta Failde, las Direcciones de Cultura y la Asociación de Bailadores de ese género musical en Matanzas.
Asimismo, allí se lanzó la convocatoria para convertir a Matanzas en la Capital Mundial del Danzón entre el 27 y el 30 de marzo del venidero 2025 con la séptima edición del Encuentro Internacional Danzonero, dedicado en esa ocasión a figuras como Raimundo Valenzuela, Coralia López, Jacobo Rubalcaba y Antonio María Romeu.
Esta actual edición continúa este miércoles con un concierto didáctico en la escuela vocacional de arte Alfonso Pérez Isaac, a cargo de la doctora María Victoria Oliver y la juvenil orquesta titulado Creación y evolución del danzón.
Y en los próximos días la actuación de los músicos dirigidos por Ethiel Failde será en los barrios matanceros de Gelpi, el 20: reparto Iglesias el 21 y el 22 se concentrarán en Simpson para efectuar un encuentro de niños danzoneros por la mañana, la actuación de un grupo portador por la tarde y en la noche bailable con la orquesta, todo en la cuadra del Centro provincial de Casas de Cultura, en Velarde entre Manzaneda y Zaragoza, en vísperas del aniversario del nacimiento de Miguel Faílde.
El día 23, la Asociación de Danzonearas de Matanzas realizará una peregrinación a la tumba del creador del danzón, en el cementerio yumurino, para rendir tributo al inolvidable músico.
El colofón de esta jornada será con el tradicional concierto que festeja el primer danzón interpretado en Cuba, Las Alturas de Simpson. Será el primero de enero del 2025, en la Sala de Conciertos José White.