25 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Baluarte de lo mejor del pensamiento cubano

Tal es así que con más de un siglo de vida, la FEU tiene el desafío de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de sus miembros y velar por el cumplimiento de sus deberes.

La acotación de que la FEU es la organización más antigua de Cuba encierra en sí misma toda la rica historia de reformas, luchas, labores sociales y compromiso revolucionario que dentro de ella han derrochado los universitarios cubanos a lo largo de estos 102 años.

Baste mencionar nombres como Julio Antonio Mella, presidente-fundador, Rubén Martínez Villena, Antonio Guiteras, Pablo de la Torriente Brau, Raúl Roa, Fidel Castro, José Antonio Echeverría, presidente de honor, Eduardo Chibás, Raúl Gómez García, Vilma Espín Guillois y Armando Hart Dávalos, entre otros que harían interminable esta lista de jóvenes que desde la FEU hicieron brillar el espíritu de rebeldía e independentista de los cubanos.

Y es que esta organización nace de las reivindicaciones del estudiantado y las tensiones políticas existentes en las primeras décadas del siglo 20 en Cuba y América Latina.

Reclamos iniciales como la depuración del profesorado, para expulsar de la casa de altos estudios a los profesores corruptos; la Autonomía de la Universidad, dirigida a acabar con años de atraso y dependencia colonial y el derecho de los universitarios de participar en los procesos de dirección del centro para poner fin a las arbitrariedades e injusticias a que eran expuestos los estudiantes, describen lo que es la FEU.

Afiliada a la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) y presidenta de su fundación, la FEU es un símbolo dentro de la tradición de luchas, es el baluarte de lo mejor y más avanzado del pensamiento político cubano.

Tal es así que con más de un siglo de vida, la FEU tiene el desafío de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de sus miembros y velar por el cumplimiento de sus deberes. Empeños que logran con la participación activa de los universitarios en la vida socio-económica del país y la formación integral sobre la base de principios éticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *