1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Día del Poeta en homenaje a Bonifacio Byrne

La creación de esta efeméride fue sugerida por la doctora y periodista yumurina Delia Carrera Torres, por lo que a partir de 1944 se inició este reconocimiento a poetas fallecidos.

Bonifacio Byrne Puñales, nominado como primer Poeta Nacional de la República de Cuba, nació el 3 de marzo de 1861 en el barrio de Pueblo Nuevo, en la ya nombrada Atenas de Cuba y destacó desde joven al publicar en 1893 el poemario Excéntricas, que alcanzó elogios de Julián del Casal, quien le llamó por ese volumen “el primero de los poetas de su generación”.

Impactado por los acontecimientos del 24 de febrero de 1895 y la ejecución del patriota Domingo Mujica escribió un acusador poema que causó la ira del gobernador militar español, por lo cual tuvo que partir en 1896, hacia Estados Unidos. Su esposa e hijos le seguirían más tarde.

En el exilio practicó varios oficios desde obrero hasta lector de tabaquería. Colaboró en el Periódico “Patria”, «El Porvenir» y en «El Expedicionario». Reunió sus poemas patrióticos en el volumen “Efigies”, publicado en 1897. Las ganancias de su publicación las donó a la causa independentista.

Sufrió penurias, estuvo desempleado, perdió a uno de sus hijos. Y cuando cesó la dominación española regresó a la Isla. Al llegar y ver la bandera cubana junto a la de Estados Unidos, surgió su antológico y vibrante poema Mi bandera, editado en el libro “Lira y espada”.

Fue miembro fundador del grupo Índice en 1935 y socio correspondiente de la Academia Nacional de Artes y Letras. Dejó en preparación la colección de poemas “Voces del alma”.

Falleció el 5 de julio de 1936, en la ciudad natal que veneraba su obra. Conocido como el Poeta de la Bandera, el escritor matancero pasó a la historia por sus textos sobre la libertad y la soberanía cubana.

La creación de esta efeméride fue sugerida por la doctora y periodista yumurina Delia Carrera Torres, por lo que a partir de 1944 se inició este reconocimiento a poetas fallecidos. Y se materializó este nombramiento en la velada de apertura de los salones del Ateneo de Matanzas, donde fue proclamado por el destacado intelectual Américo Alvarado Sicilia.

Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en marzo de 1997 reafirmó la importancia de continuar celebrando este día, donde se exalta a la poesía y al amor, unidos desde tiempos inmemoriales, a los más puros sentimientos de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *