Reflexiones sobre la comunicación en tiempos de crisis

Una noche reciente, durante un apagón que duró casi 40 horas, me encontré revisando las redes sociales. Fue entonces que descubrí el podcast Desde la Presidencia, titulado Sobre apagones y estados de opinión. Este contenido me llevó a reflexionar profundamente sobre los temas que abordaba.
Como defensor de la información veraz y oportuna, valoro enormemente la Ley de Comunicación Social y, en especial, su capítulo VII, que trata sobre la comunicación en época de crisis. Vivimos en un contexto de crisis constante, y es fundamental que la población esté bien informada. Un pueblo que conoce la realidad puede entender y, en muchos casos, soportar con estoicidad las dificultades, como los apagones que enfrentamos en Cuba.
Sin embargo, informar no significa dar falsas esperanzas o decir algo simplemente para contentar al receptor. Comunicar implica transmitir la realidad, por dura que sea, con pleno conocimiento de lo que se dice. No debemos permitir que el deseo o la necesidad se impongan sobre los hechos. Es preferible callar antes que prometer algo que no estamos seguros de poder cumplir, especialmente cuando surgen imprevistos en el camino.
No se puede ofrecer lo que no se tiene. Es esencial estar seguros de lo que está en nuestras manos y de lo que realmente está garantizado.
El podcast Desde la Presidencia generó expectativas en la población, sugiriendo que los meses de verano serían mejores en cuanto a la generación de electricidad. Sin embargo, la realidad fue otra: julio, agosto y lo que llevamos de septiembre han sido los meses más difíciles, con apagones extensos y frecuentes.
Reconozco, y estoy convencido, de los esfuerzos que realiza la máxima dirección del país para superar esta situación. No obstante, las expectativas creadas no se cumplieron, lo que ha generado frustración y desconfianza.
No informar es dañino, pero prometer lo que no se va a cumplir es aún más pernicioso. La comunicación debe ser clara, honesta y responsable, especialmente en tiempos de crisis.