Transformación de la prensa cubana a debate en Romerías de Mayo
A partir de la necesidad de transformaciones editoriales y económicas para aprovechar las potencialidades de la prensa comenzó el cambio de las organizaciones mediáticas a Unidades Presupuestadas con Tratamiento Especial, lo cual les otorgó la capacidad de generar sus propios ingresos para el bienestar de los trabajadores, comentó.
Figueredo Reinaldo apuntó que para ello se aprobó la ejecución de labores secundarias como la comercialización de productos, los servicios publicitarios, la creación de sitios webs y portales, el alquiler de equipamientos, la traducción de escritos, la producción y transmisión de audiovisuales, estudios de mercado, entre otras, en su amplia cartera.
Esa transformación conlleva varios retos como son la adaptación al marco legal en que se opera y la creación de estructuras económicas antes inexistentes, acotó Juan Pablo Carreras Vidal, corresponsal jefe de la ACN en Holguín.
Para Evelyn Corbillón Díaz, corresponsal jefa en Pinar del Río, otros desafíos radican en la cultura del sistema empresarial y la superación de los periodistas.
Añadió que, a pesar de la complejidad del proceso, con este también se incentiva la transmedialidad del periodismo, se brindan oportunidades para el crecimiento profesional de los jóvenes y se aporta al desarrollo del sector.
Laureen Batista Roselló, estudiante de tercer año de periodismo en Matanzas, participa en la experimentación económica, editorial y tecnológica de la Agencia Cubana de Noticias en su provincia.
Ha sido difícil asumir este proceso debido a las limitaciones de recursos para responder a las necesidades de los diferentes clientes; no obstante, la competencia profesional del colectivo ha facilitado la búsqueda de alternativas y ya contamos con ingresos económicos considerables, apuntó.
Aunque es un largo camino, a partir de la generación de ingresos podremos contribuir al desarrollo de las tecnologías en el medio, precisó.
En el segundo día de Bloguerías de Mayo la biblioteca provincial Alex Urquiola, ubicada en la ciudad holguinera, acogió no solo a profesionales de la prensa, sino a comunicadores sociales, estudiantes y transeúntes.
Este 2024 la cita, con una década de creada, está dedicada al medio siglo de fundación de la ACN y los 25 años del programa Mesa Redonda; asimismo, aborda temáticas como la inteligencia artificial, la comunicación política y las redes sociales.
- Claudia Laura Rodríguez Zaldívar/ ACN