22 de marzo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Bailables y conciertos en el Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde In Memoriam (+fotos)

Matanzas será de nuevo escenario del VI Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde In Memoriam, a efectuarse del 27 al 30 de marzo próximo, con un programa variado que contiene eventos teóricos, conciertos y sobre todo bailables, incluidas competencias para diversas edades.

Matanzas será de nuevo escenario del VI Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde In Memoriam, a efectuarse del 27 al 30 de marzo próximo, con un programa variado que contiene eventos teóricos, conciertos y sobre todo bailables, incluidas competencias para diversas edades.

El representante de la Orquesta Failde, Pedro Pablo Cruz, compositor, productor discográfico y popular presentador de los programas televisivos Danzoneando y Lucas, condujo la conferencia de prensa, acompañado por Ethiel Fernández Failde, presidente de la Asociación de Danzoneros de Cuba y director de la orquesta que venera el nombre del creador del Baile Nacional.

Igualmente compartió el espacio la musicóloga, la doctora María Victoria Oliver Luis, en el Salón de los Espejos del Teatro Sauto, Monumento Nacional, que ostenta Premio Honorífico de este ámbito.

Homenaje a Joseíto Leonard Viciedo, Premio Honorífico del certamen.

Pedro Pablo significó que este certamen, donde participarán agrupaciones y danzoneros de Cuba y México, rendirá homenaje a los también Premios Honoríficos Omara Portuondo y al también presente en esta cita, el unionense José Leonard Viciedo, “Joseíto” junto a los inolvidables músicos Jacobo Rubalcaba, Coralia López, Raimundo Valenzuela y Antonio Maria Romeu, así como, apuntó, que la apertura estará a cargo de la Orquesta Aragón.

Asimismo, recalcó, que el próximo sábado primero de marzo se escogerán las parejas adultas de bailadores concursantes de Ciudad de La Habana y el nueve, las de Matanzas. El jurado estará presidido por la maestra Nitza Sotolongo.

Al intervenir, Ethiel Failde, se refirió al intenso programa de actividades y resaltó que ante una orquesta Failde renovada, con un elenco joven y entusiasta, el pueblo disfrutará de cuatro jornadas de buena música, con la participación de ocho reconocidos grupos cubanos y mexicanos.

Estarán además de los citados, la Charanga de Oro, el Piquete Típico Cubano, la Camerata Romeu, la Banda provincial de Conciertos, y del país azteca la Danzonera La Playa, de Veracruz y la Danzonera Isora Club, del Distrito Federal, los cuales actuarán en el Parque de la Libertad y la Sala de Conciertos José White, espacios idóneos para el baile y la recreación.

Por su parte, la musicóloga Mari Oliver Luis confirmó la asistencia de importantes investigadores e instituciones con estudios acerca de esta tradición musical, oriunda de la Atenas de Cuba, y su extensión contemporánea a otros países, con muestras prácticas y talleres con líderes portadores. A su vez realzó su transcendencia porque, en su opinión, “el danzón deviene expresión de unión nacional”.

Parejas ganadoras de anteriores concursos de bailadores
Parejas ganadoras de anteriores concursos de bailadores.

Presentes se encontraban Osbel Marrero y Noslen González, director y subdirector provincial de Cultura, Rafael Lara, especialista del Sistema Nacional de Casas de Cultura e Ysela Vistel, vicepresidenta del Festival Internacional Danzón Habana.

Después de responder a inquietudes de la prensa, la Orquesta Failde ofreció como obsequio, un bello concierto con más de diez piezas de su repertorio.

El comité organizador del festival agradeció el apoyo de las direcciones provincial y municipal de Cultura en Matanzas, que han asumido, a pesar de las limitaciones objetivas, un nivel de respuesta consecuente con este VI Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde In Memoriam.

La cita contribuye a elevar la vigencia entre disímiles generaciones de esta práctica tradicional musical-danzaria, de repercusión comunitaria en la nación, con énfasis en su cuna, la ciudad de ríos y puentes, y como impulsor de la aspiración de que el danzón, asuma la declaratoria de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *