26 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Celebrarán Fiesta de la Colla este domingo

Hace 149 años se fundó la Ermita de Monserrate, uno de los emblemas de la matanceridad. Lugar de esparcimiento, donde se puede admirar desde un mirador el Valle de Yumurí, la ciudad de Matanzas y su bahía en todo su esplendor.

De vuelta al universo cultural de la Atenas de Cuba, la Fiesta de la Colla se inicia este domingo 8 de diciembre con un jolgorio infantil del proyecto Donaire y la Academia Alma Flamenca, a las 9:00 de la mañana en el Parque de la Libertad. Allí, junto a los concurrentes, recibirán un pasacalle que viene desde la Plaza de la Vigía.

A continuación se escuchará en el parque la retreta de la Banda de Conciertos y en la biblioteca Gener y Del Monte se inaugurará una exposición alegórica a las relaciones entre Matanzas y Cataluña.

Para las 11:00 am está prevista la salida de la tradicional caminata hacia la Ermita de Monserrate, donde se celebrará una romería con la actuación de la Asociación Artística Gallega, la compañía Novadanza y otras agrupaciones.

La fiesta culminará con la presentación de la orquesta Pelayo y su Iyá en la plataforma del complejo gastronómico Monserrate.

Un ambiente de alegría se esparcirá cuando los yumurinos canten y bailen con descendientes de las familias originarias y los invitados en un brindis por la amistad.

“… como un campanario enorme
sobre el tiempo, en Monserrate”

Carilda Oliver Labra

Investigaciones señalan que la Ermita de Monserrate fue inaugurada el ocho de diciembre de 1875 y a partir de ese momento los pobladores escalaban la elevación, donde se erigió un altar en devoción a La Moreneta, virgen de los catalanes. Fue visitada por eminentes personalidades como el Príncipe Alejo de Rusia y el escritor Federico García Lorca.

Vinculada a ese símbolo citadino, apareció una de las tradiciones arraigadas entre los matanceros: la Fiesta de la Colla, organizada desde el siglo XIX por los catalanes establecidos en la ciudad, la cual se integró al glosario de festejos populares rescatados en la década del 80 del pasado siglo.

Después de esa época la Ermita pasó por un período modesto y por su valor patrimonial fue nuevamente restaurada y reabierta al público en 2009, La terminación de esta obra obtuvo primera mención del Premio Nacional de Restauración y Premio Especial de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba. Estuvo a cargo del arquitecto Ramón Recondo.

En el 2019 se trabajó de nuevo en la revitalización de la otrora Ermita, la cual mostró calidad en su terminación como conjunto. Se respetó la arquitectura y la historia.

Ahora cuenta con una espaciosa sala de concierto, que amerita elogios por su magnífica acústica.

Hace 149 años se fundó la Ermita de Monserrate, uno de los emblemas de la matanceridad. Lugar de esparcimiento, donde se puede admirar desde un mirador que signa el lugar el Valle de Yumurí, más la ciudad de Matanzas y su bahía en todo su esplendor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *