12 de julio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Ecos y Voces en Yolanda Brito Álvarez

La publicación del poemario Para que no se rasgue la luz, de la escritora jagüeyense Yolanda Brito Álvarez, en la  colección Eliseo Diego, engrosa el movimiento de rescate de esa manifestación poética, de tanta importancia y tradición dentro de la literatura matancera.
Yolanda
Yolanda Brito.

El decimario Para que no se rasgue la luz, de la escritora jagüeyense Yolanda C. Brito Álvarez, devino reciente  publicación de la editorial Latido Inquieto, con la novedad de contar con el prólogo a cargo de la poetisa Damaris Calderón Campos, considerada una de las voces más relevantes de Cuba e Iberoamérica.

Damaris Calderón.

En el prólogo se aprecia una ponderada exhalación al estilo de Yolanda Brito.

«Muchos ecos y voces  se pueden escuchar en estas décimas como en las hojas del rumor de un bosque, de un monte (monte cubano, monte ascensional, alto, simbólico) donde Yolanda Brito consigue imprimir su voz, la de su padre, la de su pueblo», indica la crítica literaria.

«Décimas donde las fuentes o citas no distraen ni empalagan la diafanidad y la sencillez alcanzada en la maduración del verso y en la personal expresión de su autora.»

Y añade Damaris: «Con su voz franca, afinada con el tiempo, y con el aprendizaje martiano, Yolanda C. Brito Álvarez, consigue entrar y salir del mundo ‘por la puerta natural ‘.»

La obra engrosa el catálogo de Ámazon KDP, en forma digital e impresa.

Yolanda Brito posee una extensa trayectoria de escritura, además de ser rectora del Taller Literario del sureño municipio desde hace décadas. Resaltan dentro de su obra creativa sus investigaciones sobre el Poeta Nacional  Agustín Acosta y otras importantes personalidades natales de la región.

La publicación del poemario Para que no se rasgue la luz, de la escritora jagüeyense Yolanda Brito Álvarez, en la  colección Eliseo Diego, engrosa el movimiento de rescate de esa manifestación poética, de tanta importancia y tradición dentro de la literatura matancera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *