1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Festival de Ediciones Vigía: Conmigo se quedó la luz (+fotos)

Desde trozos de cartón, recortes de tela, yute, hojas secas y papel nació la colección que abrió el Festival por los 40 años de Ediciones Vigía el lunes.

Desde trozos de cartón, recortes de tela, yute, hojas secas y papel nació la colección que abrió el Festival por los 40 años de Ediciones Vigía el lunes.

Los diseñadores Juan Carlos Jiménez Huerta y Alexander Rodríguez Castellanos fueron los gestores de tanta belleza acumulada en una simbólica pasarela, inspirada en la esencia de la singular editorial matancera.

«La colección la denominamos Vigía 40 justamente para celebrar el aniversario 40 de la creación de la casa editorial Vigía, única en el país que ha sobresalido por todo el trabajo artesanal, manufacturado, que vincula la poesía, la literatura con el arte en sus distintas facetas; utilizando distintos materiales hacen libros-arte que son coleccionables.

«A raíz de la convocatoria de la directora Agustina Ponce para vincularnos a todas las festividades del aniversario en este 2025, tuvimos la idea de concebir una colección que en sus inicios iba a ser más amplia, pero por necesidades y por tiempo salieron 20 diseños que rinden tributo a distintas etapas de la creación de Vigía desde su fundación hasta la actualidad.

«Se reverencian algunos escritores, artistas plásticos del país y otros internacionales que han plasmado su obra en plaquettes, en libros de arte, en revistas de la Editorial Vigía.

«Para nosotros fue un reto interpretar esta estética visual de Vigía y llevarla al diseño de moda y además una felicidad infinita porque Vigía para nosotros es un ícono en las manualidades. Somos de formación artesanal, el diseño nuestro básicamente tiene muchos puntos en contacto con la labor que hace Vigía, porque trabajamos distintos materiales, como se puede ver en la colección. Reflejamos en ella distintas publicaciones de varios periodos de la Editorial.»

«Vigía cubrió el cuerpo de los modelos y echó a andar», describió acertadamente Agustina Ponce su directora.

Alrededor de 140 ejemplares creados desde 1985 hasta la actualidad conforman la exposición que se inauguró después en la galería provincial Pedro Esquerré la cual sirve como muestra del quehacer de la editorial fundada por Alfredo Zaldívar el 25 de abril.

Hace cuatro décadas, durante la tarde noche, un toque de tambores batá en homenaje ochún celebró la vida del diseñador Rolando Estévez creador de la visualidad que hasta hoy distingue la editorial matancera de los libros arte y con el encendido del quinqué, símbolo de Vigía, quedó inaugurado el evento.

Con una mesa dedicada a la poesía inició la primera jornada del Festival, durante la cual se escucharon versos de Luis Lexandel Pita, Leyla Leyva, Soleida Ríos y Nelson Simón, quienes agradecieron a Matanzas por propiciar un espacio de cultura en medio de los desafiantes tiempos que vive Cuba.

«Son días difíciles pero no podemos renunciar a la belleza porque ella nos sostiene», expresó a propósito Laura Ruiz Montes, editora de la casa, dramaturga, ensayista y poeta.

Las voces de Guillermo Carmona, Norge Céspedes y Ulises Rodríguez Febles se unieron en una suerte de intercambio entre generaciones y estilos durante la mesa de narrativa.

En la tarde leyeron sus textos Marta Teresita Tarifa, Nelson Simón y Suset Niebla, reconocidos entre otros aspectos, por sus obras de literatura infantil. Los libros 27 Relámpagos, de Soleida Ríos y Poemas sin lilas, de Marisa Martínez Pérsico, dos de las novedades editoriales de este Festival, se presentaron también en la casona de la calle Magdalena.

El cierre del programa este martes sucedió durante la inauguración de una exposición de ejemplares de La Revista del vigía y Barquitos del San Juan con una muestra especial de ediciones de El Fortín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *