16 de junio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Lorca regresa a Matanzas

Dos días dedicados al poeta del romerillo y la albahaca; a Federico, el de la luna lunera en reflejo teatral desde "La casa de Bernarda Alba" o en el llanto de "Rosita, la soltera"; a García Lorca, el de las doncellas en el río, vaticinando las "Bodas de Sangre"; a ese ser divino y carnal, dedica Matanzas la Jornada Lorquiana, en homenaje al aniversario 127 de su natalicio y el 95 de su viaje a Cuba.

Dos días dedicados al poeta del romerillo y la albahaca; a Federico, el de la luna lunera en reflejo teatral desde «La casa de Bernarda Alba» o en el llanto de «Rosita, la soltera»; a García Lorca, el de las doncellas en el río, vaticinando las «Bodas de Sangre»; a ese ser divino y carnal, dedica Matanzas la Jornada Lorquiana, en homenaje al aniversario 127 de su natalicio y el 95 de su viaje a Cuba.

A partir de las nueve de la mañana de este jueves, la inauguración estará a cargo del investigador Urbano Martínez Carmenate, Premio Nacional de Historia, autor del libro «García Lorca y Cuba. Todas las aguas», con sede en la sala El Mirón Cubano.

A seguidas, el público apreciará fragmentos de la obra «Campanas del Alba», por la Compañía Novadanza, bajo la dirección de Kenia Carrazana.

Al doblar, a las 10, en la Casa de las Letras Digdora Alonso, se presentará por ediciones Matanzas, la plaquette del poema «Son», de García Lorca, en la voz del poeta Alfredo Zaldívar, Premio Nacional de Edicion.

Después, los matanceros se reunirán en la Biblioteca Gener y del Monte para la apertura de una muestra bibliográfica del andaluz y sobre su impronta en el mundo.

Y Ediciones Vigía, en el centro fundacional yumurino, inaugurará la exposición de libros de arte «Lorca en Vigía».

Ya en la tarde, a las dos, en la Sala de Conciertos José White, se exhibirá el documental «Lorca en La Habana», de los directores españoles José Antonio Torres y Antonio Manuel, realizado este año por Plano Katharsis Producciones, con guion basado en el libro «García Lorca y Cuba. Todas las aguas», de Martínez Carmenate.

De vuelta al Teatro Mirón Cubano, será la puesta en escena de «La casa de Bernarda Alba», por el grupo Trébol Gitano, y con la dirección de Anthony Bernal Ruesca.

La segunda sesión de la Jornada Lorquiana el viernes 6 de junio comenzará en la Sala Pepe Camejo, sede de Teatro de las Estaciones, a las 9 de la mañana, con la  presentación del libro dedicado al poeta y dramaturgo granadino, enamorado de Cuba, escrito por Urbano Martínez Carmenate, a cargo del profesor, escritor y músico español Antonio Manuel.

A continuación se ofrecerá la Conferencia ilustrada «Cuatro maneras titiriteras de ser Federico», (Paseo por los cuatro espectáculos realizados por Teatro de Las Estaciones, dedicados a Lorca), a cargo del Premio Nacional de Teatro, Rubén Darío Salazar, director de la agrupación.

En la tarde, a las tres, los matanceros podrán disfrutar, en la Ermita de Monserrate, de «Concilio de las aguas», enlace magistral de la trova y la poesía, en un espectáculo titulado «Vuelven a fusilar a Federico», con guion y dirección de Alfredo Zaldívar.

Se contará con la actuación especial de la compañía Danza Espiral, en coreografías inspiradas y dirigidas por la maestra Liliam Padrón.

La Jornada Lorquiana se ha desarrollado bajo el auspicio de la Dirección provincial de Cultura en Matanzas, el Centro provincial del Libro y la Literatura y el Consejo provincial de las Artes Escenicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *