El jurado integrado por el escritor Carlos Esquivel Guerra, como presidente y los escritores Luis Enrique Mirambert y Carlos Chacón Zaldívar, después de leerse una treintena de textos de varias universidades, decidió otorgar la categoría de finalistas a las obras Esquina propia, de Erián Peña Pupo, A veces sueño, de Jonathan Rivero Méndez y Escarcha en la retina, escrito por Yesmel Rodríguez Rego.
La premiación se realizó en el Salón XX Aniversario en presencia de las autoridades universitarias Dra. C. Laura Becalli, directora de Relaciones Internacionales, MSc. Mabel Villalonga, al frente de Extensión Universitaria y estuvo presidido por Alexander Korendiesev, primer secretario de la Embajada de Rusia en Cuba.
Los congratulados en Rusia se conocerán próximamente. Se conoció además que los textos traducidos a ambas lenguas serán publicados en soporte de papel y presentados en la 34 Feria Internacional del Libro de 2026.
El Concurso Cuba- Rusia de escritura creativa es una iniciativa promocional del Proyecto Pablo Neruda, de la Universidad de Matanzas, en coordinacion con el Centro de Estudios Linguo-culturales de Latinoamerica y del Caribe de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú, dirigida a jóvenes universitarios o no.
En comunicación con el literato y profesor Carlos Chacón, rector del proyecto, supimos que «el certamen se convoca para textos de narrativa hasta 50 páginas y de tema libre.
«Tiene la peculiaridad de que las obras rusas premiadas serán traducidas al español y las cubanas al idioma ruso, respectivamente. De manera que, a pesar de pertenecer a autores que se inician en el ambito literario, ya están siendo legitimadas en una lengua de otro continente para atraer a potenciales lectores.
«El proyecto matancero contribuyó en la promoción de estos jóvenes del país a través del certamen, a la vez que abrió diálogos creativos entre los de dos pueblos hermanos que poseen una rica tradición literaria».
Vale saber que este tipo de justa literaria es una aplicación de conocimientos y experiencias de la tesis doctoral de Chacón Zaldívar acerca de ampliar los alcances y objetivos de esta práctica promocional en la vida literaria, a la vez que se convierte en innovación y proyecto internacional desde la Casa de Altos Estudios en Matanzas.