1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Reverencias escritas y fotográficas a una Casa en El Anaquel (+fotos)

Se trata de una selección de imágenes que nacieron de la interpretación del artista y promotor cultural a partir de las piezas del Museo de las Esculturas en Madera de la Dramaturgia Cubana, ubicado en la primera sala de la casona de la calle Milanés.

Dedicado a los 30 años de la Casa de la Memoria Escénica se desarrolló en Matanzas el Evento Científico de las Artes Escénicas El Anaquel. En su XVIII edición el evento entregó varios premios.

De manera especial, este 2024 convocó en la categoría de fotografía, cuyo reconocimiento mereció la exposición Ilustres guardianes de una casa, de Frank Alexis Ortega Sosa, inaugurada en la galería La Vitrina.

Se trata de una selección de imágenes que nacieron de la interpretación del artista y promotor cultural a partir de las piezas del Museo de las Esculturas en Madera de la Dramaturgia Cubana, ubicado en la primera sala de la casona de la calle Milanés.

“Entre el espíritu de las piezas, creadas por Adam Rodríguez Falcón, homenaje a personajes y obras de la dramaturgia cubana, se develan estas imágenes fotográficas de Fran Alexis Ortega que dialogan con las auténticas y se convierten en un viaje paralelo por los detalles que cada obra entrega a los visitantes, como personajes escapados de los textos o del escenario.

“Frank Alexis testimonia, eterniza, encuentra el lirismo de la madera, su poderosa fuerza dramática, su belleza y también su fragilidad, compartida con la de los documentos del archivo, metáforas de luz y muerte, conservadas para la eternidad”, expone el dramaturgo, crítico de arte, investigador y escritor Ulises Rodríguez Febles, director de la Casa de la Memoria Escénica en las palabras al catálogo.

En la sala Estorino, el periodista y poeta Pablo G. Lleonart, vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz en Matanzas, el periodista, escritor y editor Norge Céspedes Díaz y la periodista Jessica Mesa Duarte, ganadores junto al escritor y promotor cultural Abel González Fagundo del premio especial El Anaquel, leyeron los textos, seleccionados entre una veintena de participantes en el certamen.

El jurado, integrado por el teatrólogo, crítico teatral, profesor y ensayista Osvaldo Cano, la teatróloga y profesora Marilyn Garbey y Yerandy Fleites, dramaturgo, asesor dramático y profesor, resaltó que los trabajos sintetizan el reflejo de las experiencias personales, con la importancia de la institución como símbolo de la defensa de la memoria escénica.

Durante la jornada la primera actriz Miriam Muñoz entregó para su preservación en este archivo partituras, fotografías, documentos de evaluación y discos de acetato, pertenecientes a la familia Muñoz Benítez.

Ulises Rodríguez Febles resaltó la trascendencia de estas valiosas donaciones porque sirven para ampliar los fondos de la Casa, al tiempo que contribuyen a mantener viva y cuidada la historia no solo de las artes escénicas sino de todas las manifestaciones artísticas.

Aprovechó la oportunidad para agradecer a las personas e instituciones que durante varios años han acompañado la gestión de la Casa y se refirió el privilegio de que la institución ha sido testigo y depositaria del apoyo de muchas generaciones cuya presencia constante es expresión de la vitalidad y significación del otrora Centro de Documentación e Investigaciones de las Artes Escénicas, devenido hoy templo para proteger la memoria escénica y la cultura cubana.Igualmente, la Casa de la Memoria Escénica recibió el agasajo de instituciones como las direcciones de cultura del territorio y el teatro Sauto por sus tres décadas de labor en función de la protección y conservación del patrimonio y la cultura cubana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *