9 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Tertulia de la Matanceridad: homenajes a Padilla, al Museo Farmacéutico y a fotógrafos

En el Museo Farmacéutico, Monumento Nacional, que aspira a convertirse en Patrimonio Cultural de la Humanidad, su directora Marcia Brito, disertó sobre las particularidades de la antigua Botica Francesa, perfectamente conservada.

La Tertulia de la Matanceridad de mayo protagonizó momentos especiales. El primero con la inauguración en la galería Esteban Chartrand de la casa social de la UNEAC matancera de la exposición Evocaciones, nueve óleos de uno de nuestros más destacados pintores: Lorenzo Padilla.

El segundo, por asumir su espíritu itinerante, al trasladarse los asistentes hacia el Museo Farmacéutico, como homenaje al aniversario 61 de su creación.

Y el tercero, cautivar para su reconocimiento a un grupo de notables fotógrafos yumurinos, de diversas generaciones.

El anfitrión, Leo Ernesto García Ramos, vicepresidente primero de la filial matancera, logró que las curadoras Yamila Gordillo y Daniela Daniel, especialistas del Museo que lleva el nombre de Padilla, artista visual, coleccionista y mecenas de esta ciudad, establecieran un diálogo con el público para dignificar la trayectoria del maestro, a quien se le festeja este año su  natalicio 97.

Y en ese entorno, entre diversas personalidades, intervinieron Bielka Cantillo, Isabel Hernández, Marcia Brito y Adrián Gómez Sancho, para resaltar la inmensa contribución del hombre que ha sido capaz de donar a Matanzas la más importante colección de arte tradicional africano del mundo.

Los presentes disfrutaron de las actuaciones de los estudiantes de la Escuela Profesional de Arte, con piezas ejecutadas por instrumentistas de viento madera y cuerdas junto a una talentosa pareja de baile en dos bellas coreografías.

En el museo Farmacéutico, Monumento Nacional, que aspira a convertirse en Patrimonio Cultural de la Humanidad, su directora Marcia Brito, disertó sobre las particularidades de la antigua Botica Francesa, perfectamente conservada y resaltó que, como Padilla, el doctor Triolet había donado al pueblo de Matanzas y al país esa joya devenida muestra de la farmacopea cubana, cuyas recetas forman parte del Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe en la UNESCO.

En el instante del homenaje a los fotógrafos, García Ramos y el artista Frank Alexis Ortega invitaron al maestro Juan Seguí a narrar anécdotas de su prolífera trayectoria y entregaron obsequios a Gio Fernández, Karla González y Julio Aluicio, exponentes de las jóvenes generaciones.

En la tertulia se evocó a las decenas de estudios existentes en la ciudad desde el surgimiento de la fotografía y se resaltó el auge que posee esa manifestación en estos tiempos.

Con una muestra de imágenes de finales del siglo XIX y principios del XX, se presentó el especialista Reinaldo Cardoso, del museo Palacio de Junco.

Como colofón, los organizadores de la tertulia entregaron a las mujeres asistentes manualidades confeccionadas por la artesana Julia Rivero González, con motivo del próximo Día de las Madres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *