Feria de Ciencias Agropecuarias propone soluciones sostenibles para campesinos (+audio)

La comunidad rural de Paso del Medio, en la provincia de Matanzas, será epicentro de la innovación agropecuaria los días 12 y 13 de octubre en curso con la celebración de la Feria de Ciencias Agropecuarias Oportunidades para el Campesino. Este evento, organizado por el Proyecto de Desarrollo Local 5 Palmas, busca ofrecer un espacio de aprendizaje y desarrollo para los campesinos locales, involucrando tanto a instituciones académicas de renombre como a organismos especializados en el ámbito agropecuario.
Entre las instituciones participantes se encuentran la Universidad de Matanzas, la Agraria de La Habana y entidades como el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas y el Instituto de Ciencia Animal, entre otros. Estos organismos aportarán sus conocimientos y experiencias en diversas áreas clave para el desarrollo rural sostenible, poniendo el conocimiento al servicio de quienes trabajan directamente con la tierra.
Un aspecto primordial de la feria será la realización de conferencias y talleres que se enfocarán en temas como las bondades nutricionales y medicinales de la flor de Jamaica, un cultivo con creciente relevancia en el sector agrícola por sus múltiples beneficios. Además, se explorarán las oportunidades que ofrece el agroturismo como una vía para diversificar e incrementar los ingresos de los campesinos, fomentando así un modelo económico más inclusivo y diversificado.
Claudia Vela Lantigua, directora de Investigación, Desarrollo e Innovación del proyecto nos comenta:
La agenda de la Feria de Ciencias Agropecuarias también incluye sesiones sobre la prevención y control de enfermedades en las plantas, lo cual es crucial para mejorar la productividad y calidad de los cultivos. Asimismo, se presentarán acciones sostenibles para el mejoramiento de los suelos, garantizando prácticas agrícolas que protejan este recurso vital y promuevan un uso eficiente y racional de los recursos naturales, alineados con las tendencias mundiales de sostenibilidad.
En esta edición de la feria se abordará también el uso del henequén, sus aplicaciones y potencialidades para los campesinos, así como la importancia de los probióticos en la alimentación animal y la aplicación de microorganismos eficientes en la agropecuaria.
El Proyecto de Desarrollo Local 5 Palmas promueve un sistema agroproductivo resiliente que incluye la práctica productiva colectiva, la aplicación de buenas prácticas sustentadas en el manejo sostenible de tierras y la economía circular. Este enfoque busca no solo mejorar la producción, sino también crear capacidades locales para la adaptación al cambio climático, asegurando una integración de la comunidad rural desde una perspectiva de igualdad de género.
Esta Feria de Ciencias Agropecuarias representa una oportunidad invaluable para que los campesinos matanceros accedan a conocimientos y herramientas que les permitan enfrentar de manera eficaz los desafíos del presente y del futuro.