24 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Más cerca sincronización del parque solar fotovoltaico Jovellanos II

El Jovellanos II, primero de los tres previstos para entrar en funcionamiento  en este 2025, es tácita muestra de la voluntad estatal de aliviar  la tensa situación con la generación eléctrica, diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Con la ubicación de los contenedores tecnológicos, las cajas concentradoras y el cableado, se va haciendo realidad la sincronización del parque solar fotovoltaico Jovellanos II, anunció en su cuenta de la red social Facebook Pablo Santana, integrante del Buró provincial del Partido.

“Los matanceros cumplirán”, aseguró en su post, donde mostró imágenes de la marcha del proceso inversionista, cuyo cronograma de ejecución inició en junio del año pasado y se espera para el mes de febrero la entrada en operaciones de la primera etapa.

Para lograrlo, se precisa recuperar el tiempo perdido en el proceso de montaje, insistieron el Ministro de Energía y Minas, Vicente de La O Levy, y Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica, en reciente visita de chequeo del avance del parque.

Siete son los contenedores tecnológicos, con los respectivos inversores de los transformadores, que van a convertir esa corriente directa de los paneles solares a corriente alterna, que es la que se distribuye mediante dos líneas.

Fuerzas de la Constructora Hicacos participan en la obra, ejecutada con planos diseñados por las Empresas de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, Empai, y la de Proyectos de la Unión Eléctrica.

El Jovellanos II, primero de los tres previstos para entrar en funcionamiento  en este 2025, es tácita muestra de la voluntad estatal de aliviar  la tensa situación con la generación eléctrica, diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Diseñados para utilizar tecnología china, contribuirán al Sistema Eléctrico Nacional, y también devendrán alternativa de empleos a las personas de las comunidades donde se erigen estos parques solares fotovoltaicos, garantía de beneficios económicos y sociales para sus habitantes.

Fotos: Tomadas del Facebook Pablo Santana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *