Intercambian en Matanzas sobre lenguaje de señas

El Centro Nacional y de Superación del Sordo (CENDSOR) realizó un intercambio de saberes en Matanzas.

En un recorrido por la ciudad de Matanzas este jueves, representantes de este organismo realizaron una capacitación a instructores de Lengua de Señas Cubana (LSC) que laboran en la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), el Ministerio de Educación de la República de Cuba (MINED) y otros participantes que decidieron sumarse para colaborar con la enseñanza de la lengua de señas en el territorio.
En el encuentro abordaron temas sobre Identidad y Cultura de la Comunidad Sorda, la labor del Instructor de LSC y aspectos metodológicos sobre la enseñanza de la LSC como primera y segunda lengua.
Además, realizaron un intercambio con la Comunidad Sorda de la circunscripción 78, en el Consejo Popular Peñas Altas, donde participó Ibis Mercedes Páez, representante de la ANSOC y Randy Perdomo, delegado de esta circunscripción.
En la visita, recorrieron la casa comunitaria y el consultorio médico de la circunscripción, y conocieron de los proyectos que allí se realizan.
Como una recopilación de «vivencias lingüísticas y socioculturales, útiles para el trabajo y enriquecedoras para el alma» calificaron los representantes del CENDSOR su reciente visita a Matanzas.