14 de junio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Los juristas en Cuba: realidad desde nuestro Sur

La naturaleza y esencia del trabajo profesional del jurista unido a la experiencia acumulada, brindan la privilegiada situación de poder precisar con extraordinaria claridad el campo de acción o trabajo de este profesional, también con un enfoque desde el Sur.

La naturaleza y esencia de la labor profesional del jurista unido a la experiencia acumulada, brindan la privilegiada situación de poder precisar con extraordinaria claridad el campo de acción o trabajo de este profesional, también con un enfoque desde el Sur.

En términos generales, cabe decir que la profesión del jurista se encamina a trabajar sobre el sistema jurídico y político del país, en la dirección de integrarlo, aplicarlo, desarrollarlo, perfeccionarlo y diversificarlo, para alcanzar no solo la justicia social, sino la justicia individual de los ciudadanos, integrantes del amplio mosaico de la sociedad civil cubana que, respecto a sus pretensiones, piden tutela judicial efectiva a los tribunales de justicia del país.

De manera que cuando se habla de sistema jurídico, como objeto de trabajo del profesional del Derecho, no es dable circunscribirse al sistema normativo positivo, como hacían los teóricos burgueses en su empeño por clasificar los diferentes sistemas jurídicos universales.

De hecho, el fenómeno jurídico abarca tres espacios de expresión: es, por supuesto, un sistema normativo, pero es además un sistema axiológico, un conjunto normativo que conduce los valores esenciales de una sociedad determinada y los expresa deontológicamente, como paradigma conductual al que pretende elevarse el proyecto social de que se trate y, finalmente, es un fenómeno eminentemente social.

He escuchado a algunas personas, al referirse a una determinada ciencia o ciencias, expresar que en la actualidad cubana al hablar o discursar algunos líderes con determinado nivel científico, de sabiduría o sapiencia en determinados temas, no son entendidos en sus explicaciones por el pueblo.

Y cuando oigo esto, viene a mi mente cómo Fidel Castro, desde su erudición, tenía una particular manera de expresar ideas que eran comprendidas hasta por el más humilde hombre o mujer del pueblo, que es y será el único sujeto de cualquier cambio revolucionario en Cuba, ese PUEBLO que como concepto político fue creado e identificado por el propio Fidel Castro en su alegato de defensa en el juicio del Moncada, concepción en el que siempre estuvieron presentes; maestros, intelectuales, pequeña burguesía, campesinos y la clase obrera.

-¿Cuáles son los esenciales modos de actuación de los juristas?

El complejo entramado de relaciones que constituye el sistema de Derecho y la amplísima red de lugares en que puede desempeñarse el jurista, no pueden enervar los elementos comunes, las acciones y habilidades generales y esenciales que deben tener los egresados en Derecho, para poder afirmar que disponen de una formación básica e integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *