Gómez cuenta entre sus proezas en la gesta independentista cubana la dirección de la primera carga al machete (1868), alternativa que se convertiría en la forma fundamental y más temible de los mambises para aniquilar al enemigo en los combates.
Resultados de la búsqueda de: África
CÁRDENAS.- En la sede de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), de esta ciudad, tuvo lugar una Afroferia en la que tradiciones, arte y buen gusto se dieron la mano para deleitar a los presentes.
El gobernador en la provincia de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo recibió el carné acreditativo de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en la jornada de conmemoración por el aniversario 48 del inicio de la misión internacionalista Operación Carlota y los 180 años de la sublevación esclava en el ingenio Triunvirato.
Un contundente rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba tuvo lugar hoy durante la sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
«In spite of being abroad for many years, Matanzas is of great importance to me,»…
“A pesar de estar en el extranjero muchos años, Matanzas tiene para mí una gran importancia”, confesó el artista Lorenzo Padilla en un momento de sensibilidad ante el auditorio en la casa social de la UNEAC, durante el espacio Café Mezcla´o, conducido por Alfredo Zaldívar Muñoa.
En la mañana de hoy autoridades del gobierno en Matanzas recibieron la visita de una delegación de funcionarios públicos provenientes de la ciudad norteamericana de Pittsburgh, en el estado de Pennsylvania.
This morning, government authorities in Matanzas received the visit of a delegation of public officials…
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno sobre migración, Encuentro de Palenque: por una vecindad fraterna y con bienestar, en Chiapas, México, el 22 de octubre de 2023.
Aunque oriundas de pueblos diferentes, tanto Georgina como Ana son afrocubanas y sus lugares de crianza tenían muy arraigada la cultura de sus orígenes, sin olvidar además, que son consideradas glorias de la cultura de un país que jamás olvida a los grandes hijos.
La cultura cubana es un crisol donde se funden manifestaciones culturales de tres continentes: Europa, África y Asia, lo que le aportó una dimensión de universalidad.