Dijeron que su cadáver fue entregado a las llamas por el enemigo, con el fin de borrarlo totalmente, pero lo cierto es que eso no se cumplió nunca: el Mayor General del Ejército Libertador Ignacio Agramonte y Loynaz, caído en combate el 11 de mayo de 1873 en los potreros de Jimaguayú a los 31 años, cabalga todavía a sangre y fuego en la memoria de sus compatriotas y paisanos de los llanos camagüeyanos.
Resultados de la búsqueda de: historia
Bestiario, el gesto infinito es la exposición con la que, en la tarde de este martes, iniciaron en la galería Esquerré las celebraciones por los quince años de carrera profesional del artista cardenense Adrián Gómez Sancho.
Nacido hace hoy 130 años, Miguel Matamoros es símbolo de autenticidad musical ante el mundo. Al igual que Miguelito Cuní, fue uno de los grandes precursores y renovadores del son cubano. Ambos nacieron en años diferentes, pero el mismo día, y es la razón por la cual el 8 de mayo fue escogido como el Día del Son Cubano, y con ello honrar a estos dos grandes músicos que dedicaron todo su talento al género, y quienes están enraizados en nuestra historia musical.
El 8 de mayo de 1935 Antonio Guiteras Holmes y el venezolano Carlos Aponte Hernández fueron asesinados en la fortaleza El Morrillo, por las tropas del gobierno Caffery-Batista-Mendiet, quienes llegaron hasta allí producto de una delación.
The Athens of Cuba has the privilege of having welcomed one of the greatest personalities…
En el Gran Palacio del Kremlin de Moscú tuvo lugar este martes la ceremonia oficial de investidura del presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Tiene la Atenas de Cuba el privilegio de haber acogido a una de las más grandes personalidades de la poesía cubana.
Una delegación de siete jóvenes y dos directivos de instituciones educativas representarán al territorio matancero en el Noveno Encuentro Nacional de Estudiantes de cuarto año y Egresados de Escuelas Pedagógicas, que del 8 al 10 de mayo en curso sesionará en la ciudad de Bayamo.
Pero el Museo Farmacéutico de Matanzas no es solo esa institución que permite adentrarnos en la historia de la medicina y de la farmacia en Cuba; en la del territorio yumurino y en la de la presencia francesa en nuestro país; sino una institución que irradia a la comunidad con actividades de extensión y eventos culturales, siendo además de gran utilidad a quienes realizan estudios de esta especialidad.
Por estos días, y coincidiendo con el final de la puesta en televisión nacional de la telenovela brasileña Nuevo Sol, La Habana se precia de tener un visitante muy especial; un actor que por más de 50 años ha entregado su talento y compromiso social al teatro , la televisión y el cine de Brasil: José de Abreu.
Recientemente el hotel Club Tropical recibió el premio Travellers’ Choice, distinción que refleja las experiencias reales de viajeros de todo el mundo, quienes comparten sus opiniones y vivencias.
La rueda de casino gigante organizada por Cuba rompió este 5 de mayo los récord nacional y mundial en ese baile, y ahora va rumbo a los Récords Guinnes en el mes de noviembre.