Rolando Estévez Jordán se ha marchado, con muchos sueños creativos que seguirá recreando en el lugar adonde se vaya. Se fue el poeta, el pintor, promotor, el perfomance, el diseñador escénico y gráfico… Estévez, que es la imagen de Vigía y el fundador de El Fortín, a cuya arquitectura ofreció su espíritu
Mes: enero 2023
La Universidad de Matanzas ha graduado en medio siglo a 56 mil 275 profesionales, de ellos mil 432 extranjeros de 59 países.
VARADERO.- El cotidiano gesto salvador de los empleados del Turismo de donar sangre, tuvo un momento de reconocimiento especial cuando este 16 de enero los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) premiaron el aporte del hotel Royalton Hicacos
Según datos tomados del Anuario Estadístico de Cuba en su última versión (2021), de las 68 estaciones meteorológicas, 41 de ellas han registrado su valor mínimo absoluto en el mes de enero, doce en el mes de diciembre, diez en febrero y solo cinco en el mes de marzo
Eneida Guillén Santos constituye heredera de una de las historias más interesantes de Matanzas. Así como un amante del café se siente atraído por el singular aroma que desprende, esta mujer se apasiona cada vez más por los relatos que su padre Nemesio Guillén guardaba con recelo en su memoria sobre el cafetal La Dionisia
Conexión total, complicidad perfecta, se logró un ambiente donde el público fue sin dudas un actor más, así calificó Jorge Ernesto de la Cal Hoyos la experiencia de llevar al escenario de la Sala Icarón, el fin de semana último, la pieza Autopsia del paraíso, escrita por Roberto Viñas Martínez
Cada 17 de enero se celebra el Día Mundial de Bendecir a los Animales, dedicado a la bendición y protección de estos. Esta fecha coincide con las festividades de San Antonio Abad o San Antón
Vivimos culpando a los hombres de cuán satisfechas estamos o no sexualmente, como si ellos tuvieran la responsabilidad de saber qué hacer. Como si cada cuerpo no fuese distinto y cada sexualidad una historia irrepetible. Culparía al patriarcado, pero culpo a la mayoría de nuestras madres
PEDRO BETANCOURT.- Con el objetivo de resaltar su desarrollo e intercambio científico-cultural, este 17 de enero la Casa de Cultura María Villar Buceta, de este municipio, será sede de la celebración del Día de la Ciencia Cubana
Dejamos atrás un año en el que eventos como el Festitaller Internacional de Títeres y el Concurso Nacional de Coreografía e Interpretación Danzandos colmaron de vida muchísimos espacios de la ciudad de Matanzas.
Consulte además: https://www.cubahora.cu/cultura/la-cultura-y-sus-afluencias-resumen-cultural-de-la-provincia-matanzas-en-el-2022-andaudios-andfotos-andvideo
Una conferencia de prensa en la que se abordaron las tareas principales a desarrollar por el movimiento obrero y sindical de la provincia en 2023 se desarrolló este lunes, encabezada por Osmar Ramírez Ramírez, secretario genetral de la CTC en Matanzas.
Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, evocó la vida y obra del poeta y revolucionario cubano Rubén Martínez Villena, a propósito del aniversario 89 de su muerte.