Hace 62 años, justamente en octubre, el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear y la región del Caribe Insular, específicamente Cuba, sería el escenario del conflicto.
Ana González Goicochea
Puede parecer idílico, pero la realidad demuestra que mientras la codicia y el hegemonismo de algunos gobiernos continúan generando invasiones, bombardeos y todo tipo de agresiones militares sobre las naciones del orbe, la principal víctima seguirá siendo la población infantil.
La información de que en Matanzas avanza el parque fotovoltaico Jovellanos II y de que comenzaron otro en Martí, con la desconexión del SEN, el precio del petróleo y las dificultades para obtenerlo, demuestran la urgencia de incrementar la generación de energía a partir de fuentes renovables.
La Ley Torricelli contiene disposiciones radicales para aislar totalmente a la nación isleña de las relaciones comerciales internacionales y con ello generar el colapso de la economía y la Revolución Cubana. Así llegaría a su fin el Socialismo en el continente americano.
Sí, era Arnaldo Tamayo Méndez, el guantanamero, cubano que en señal de identificación el 18 de septiembre de 1980, anunció desde la órbita circunsterrestre que el vuelo conjunto Unión Soviética-Cuba, era real.
El Manejo Sostenible de Tierras es una herramienta que cada día se emplea con más fuerza por las potencialidades que le brinda al programa alimentario, la economía local y nacional, así como al entorno natural.
El 16 de septiembre de 1987 se firmó en Canadá el Protocolo de Montreal, para comprometer a los gobiernos y comunidades con la reducción y eliminación gradual del casi centenar de sustancias químicas que agotan la Capa de Ozono. La fecha permite celebrar el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
Con 62 años, la cruel e inhumana medida ha provocado perjuicios cuantificables por más de un billón 499 mil 710 millones de dólares (según el precio del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional).
La higiene, limpieza profunda y desinfección constituyen, sin duda, algunas de las medidas imprescindibles en la prevención de infecciones dentro de cualquier entorno sanitario.
Ser médico, más que una profesión, es una condición humana que convierte a hombres y mujeres en verdaderos héroes.
Y justamente, el 12 de septiembre cuando el presidente Grau da a conocer quiénes integrarían su gabinete, menciona al joven revolucionario, Antonio Guiteras Holmes entre los miembros.
Aunque el cuerpo del luchador antiimperialista fue sepultado en el cementerio de Dolores, de la nación azteca, en agosto de 1933 los dirigentes del Partido Comunista, el Ala Izquierda Estudiantil, la Confederación Nacional Obrera de Cuba y otras agrupaciones revolucionarias acordaron trasladar sus restos a La Habana.