Territorio fértil dentro de la literatura nacional, Matanzas es cuna de escritores de renombre en cualquier época, en cualquier escenario. Pero, quien conozca bien nuestra historia cultural, reconocerá que es la poesía el condimento que nunca falta en cada esquina, en cada soplo de aire, incluso en los más inesperados rincones.
Jessica Mesa Duarte
Luego de tres jornadas de exposiciones, una feria con la participación del Fondo Cubano de Bienes Culturales, trabajos en vivo y charla de conocimientos, este martes, 19 de marzo, culminó el Festival Nacional El Artesano Artista que se realiza hace tres años en Matanzas para celebrar el Día del Artesano.
Marzo es un mes que resalta entre los que más propuestas culturales ofrecen al público matancero. Ya sea porque encierra importantes celebraciones teatrales o porque coincide casi siempre con la celebración de la Feria del Libro
El Periodismo, catalogado por Gabriel García Márquez como el mejor oficio del mundo, es lo más cercano que conozco a la satisfacción personal. Llegué a este mundo sin una convicción de que sería el camino más apropiado para seguir estudios luego de terminada la enseñanza preuniversitaria.
La obra de Javier Dueñas constituye referente imprescindible de las artes visuales en la Isla. Desde el municipio Perico ha puesto en boca de todos los cubanos su voz, ha abierto en sus espectadores sus propios ojos y nos devuelve las realidades cotidianas, los dilemas que nos acompañan, convertidos en obras de arte.
Un análisis autocrítico primó durante el balance de la filial matancera del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Diversas complejidades afrontaron los trabajadores de la empresa durante el 2023; no obstante, trabajan para mantenerse en la puntera de la promoción de la obra de los creadores, con un sello de autenticidad, respeto y divulgación de los valores culturales cubanos.
El libro que obtuvo en 2020 el premio Mangle rojo que otorga la Asociación Hermanos Saíz de Isla de la Juventud, El rumor de un lejano galope de caballos, de Pablo G Lleonart, hace referencia a momentos difíciles que ha vivido el pueblo cubano.
Náthaly Hernández Chávez ha ganado varios premios literarios, entre los que se destacan el David de Ciencia Ficción, con su libro Las azules colinas de Europa; el Celestino de Cuento, gracias a sus siete relatos, La figura en el puente, y el Eliécer Lazo en Poesía, con Balada del bazar de Babilonia, entre otros.
Excelente es la participación de las editoriales y escritores matanceros en la presente edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que se desarrolla en la capital cubana desde el 15 de febrero último y se extenderá hasta este domingo.
Recibirá Urbano Martínez Carmenate Premio de la Crítica Histórica en el marco de la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana.
Al desandar la calle Milanés, otrora Gelabert, en el corazón mismo de la ciudad de Matanzas, existe un inmueble construido según la planimetría peculiar de las viviendas matanceras del siglo XIX, de planta baja y puntal alto, el cual se distingue por su construcción doméstica y por conservar el encanto arquitectónico de la época.
Teatro de Las Estaciones cumplirá el venidero 12 de agosto 30 años. El camino hasta aquí transitado deviene muestra de la connotada labor del colectivo escénico yumurino, merecedor de importantes premios dentro y fuera del país y del merecido aplauso de sus públicos…