El otro café reserva un momento para la promoción de los fondos de Ediciones Aldabón. En esta oportunidad su director, Daniel Cruz Bermúdez, presentó: Corrientes coloniales, de Leymen Pérez, y Al sur de mi garganta, de Carilda Oliver Labra.
Jessica Mesa Duarte
Además de los 20 años que separan esta puesta en escena de aquellas en el legendario y casi extinguido Teatro Principal, el hecho de celebrarse precisamente el día del cumpleaños 78 de la primera actriz y profesora, la convirtió en un suceso especial.
La inauguración de la exposición central del proyecto Cuerpos integrados, dentro del capítulo matancero de la XV Bienal de La Habana, aconteció durante el fin de semana en la galería taller de Osmany Betancourt, Lolo, en el corredor cultural de Narváez
La clausura del Coloquio Cien Estorinos, Cien Ferrer transcurrió en Unión de Reyes, tierra donde nació el 29 de enero de 1925, donde los participantes peregrinaron hasta la tumba donde descansan sus restos.
Unido a Ríos Intermitentes, Cuerpos integrados se instituye como plataforma para la promoción de nuestros creadores en la Bienal de La Habana, el evento más importante dentro del circuito de las artes visuales en el país.
La diversidad cultural es fuente de intercambios, de innovación y de creatividad. Por ello debemos comprender la importancia de la unidad en la diversidad.
Medulares temas para el desarrollo de la cultura plantearon los artistas matanceros durante el balance provincial del sector. Al inicio del encuentro en la sala White, un videoinforme dio cuenta de las actividades y principales logros del último año, así como de algunas de las deficiencias de la etapa.
A sus logros profesionales se sumará hoy el Premio Anual de Reconocimiento por la Obra de la Vida 2025 de la Asociación de Músicos de la UNEAC. Lo recibirá en la Sala Villena de la UNEAC. en la capital, junto al guitarrista, compositor, arreglista y director de orquesta Rey Montesinos.
«Hace falta una carga para matar bribones,/ para acabar la obra de las revoluciones,/ para vengar los muertos que padecen ultraje,/ para limpiar la costra tenaz del coloniaje/ para no hacer inútil, en humillante suerte,/ el esfuerzo y el hambre, y la herida y la muerte…»
En una ciudad como la nuestra, no podemos menos que recurrir a nuestros sueños infantiles, descorrer las cortinas y reverenciar a uno de los más importantes creadores de las tablas cubanas: Freddy Artiles.
La muestra se mantendrá expuesta en la galería Pedro Esquerré durante el mes de enero. Luego de esta exposición, Adrián Socorro recesará brevemente sus procesos creativos, tras haber creado cinco exposiciones en el transcurso de un productivo 2024.
Dedicado a la obra de las intelectuales cubanas María del Carmen Barcia Zequeira y Ana Cairo Ballester, el encuentro reunió a representantes de la academia, los estudios sobre temas africanos y la diáspora, la preservación del patrimonio y la religiosidad popular, entre otros.