Más de 45 poetas de Cuba, Argentina, Estados Unidos, Chile y el hermano pueblo de Palestina, participarán del 11 al 15 de junio próximo en el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Matanzas 2024, nominado “Puentes Poéticos”.
María Elena Bayón Mayor
La primera actriz Miriam Muñoz Benítez participará en la filmación de una película dedicada a Francisco Paco Mir, relevante poeta de la Isla de la Juventud, de memorable trayectoria
El prestigioso jurado decidió otorgar el premio a la obra “La casa del abuelo” de la Compañía La Rous, de España, interpretado por la consagrada actriz Rosa Díaz.
El centenario de la Sonora Lira Matancera se celebra este sábado con un concierto en la calle San Francisco y San Cristóbal, Pueblo Nuevo, basamento de su origen, informó la Empresa de la Música Rafael Somavilla.
La segunda jornada del 15 Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas acrecentó los sentimientos de solidaridad hacia Cuba, manifiestos en un emotivo acto de hermanamiento del FESTITIM con el Festival de Marionetas de Saguenay, de Canadá.
El escritor jovellanense Eliseo Francisco Abreu Hernández resulta uno de los literatos más galardonados en la provincia en los géneros de cuento y poesía.
El Festival Entre letras y carbones se realizará en la Ciénaga de Zapata del 14 al 18 del presente mes, en una nueva edición de ese suceso que responde al Plan Turquino-Manatí.
El maestro de las Artes Plásticas, Alfonso Lloréns Caamaño, no sólo celebró su cumpleaños 88, sino que en este 2024 llega al 60 aniversario de su vida artística como paisajista.
El trovador cardenense Tony Ávila participará en un recital junto a la Premio Nacional de Literatura, Nancy Morejón, dentro de las actividades del 14 Coloquio y Festival Nicolás Guillén, que se efectuará desde el próximo día 8 hasta el 10 del actual.
Las Audiciones del Festival de Interpretación Vocal Duendecillos de los Puentes 2024 culminaron en la Casa de Cultura Bonifacio Byrne, con vistas al certamen de música infantil más importante de la ciudad de Matanzas.
Escritores matanceros acogerán la próxima celebración de II Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, del 31 de mayo al 2 de junio venideros, con actividades que ensalzan la cultura campesina y su expresión urbana con el cultivo de la espinela.
Los dos últimos días resultaron intensos para el colectivo del Museo Farmacéutico de Matanzas, al cumplir el aniversario 60 de su constitución, a partir del legado de la Botica Francesa del doctor Ernesto Triolet, surgida a finales del siglo XIX, cuyo suceso aconteció el 1ro. de mayo de 1964, conservado desde entonces como reliquia patrimonial de la Atenas de Cuba.