Uno de los principales eventos literarios del 2023 fue la publicación digital del ebook Canción invernal de las grullas blancas, de Luis Manuel Pérez Boitel, cuaderno ganador del Premio Literario José Jacinto Milanés 2022.
María Elena Bayón Mayor
La Botica Francesa de Matanzas, Monumento Nacional, expone su esplendor a 142 años de fundada por la familia Triolet, el primero de enero de 1882, en el centro histórico de Matanzas y pareciera magia su conservación, si no se conociera a su directora Marcia Brito Hernández junto a los abnegados trabajadores que componen ese colectivo insigne de la cultura matancera.
La idea del Centro del Libro y la Literatura fue rendir homenaje al género bailable, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y la mañana transcurrió con un aire de jubileo que se extendió por la calle Medio, ante un público amante de la música cubana.
La cultura brilló en la ciudad de Ríos y Puentes en el 2023 en tres manifestaciones que caracterizan a esta tierra de poetas, músicos y pintores, respondiendo al sentir de quienes la llamaron La Atenas de Cuba.
Al cierre del 2023 resulta imprescindible resaltar el trabajo del Registro de Bienes Culturales, en el cuidado del patrimonio nacional, con una loable gestión en la defensa de lo que pertenece a Cuba y en el adecuado tratamiento a su circulación por el mundo.
En la casona de Tirry 81, donde nació y vivió hasta su último suspiro, la gran poetisa matancera Carilda Oliver Labra, Premio Nacional de Literatura, se inauguró una exposición permanente con imágenes de su trayectoria literaria, que abarca épocas juveniles hasta finales de la segunda década del presente siglo
Crecidos ante las limitaciones materiales, los trabajadores del Centro provincial del Libro y la Literatura potenciaron en el presente año su labor en pos del enriquecimiento espiritual y cognitivo de los matanceros.
La motivación por el Aniversario 45 de la constitución del Comité Provincial de la UNEAC deviene jornada de eventos en los cuales se resaltarán las figuras de los fundadores y el amplio movimiento que se desarrolla con vistas a la celebración en el 2024 del X Congreso de la organización de los escritores y artistas.
Cuando el poeta, abogado y patriota cubano José María Heredia arribó en 1825 a México, en un nuevo y sufrido asilo político, enriqueció la literatura, los conceptos editoriales y el magisterio en ese país hermano, que lo acogió con verdadera admiración. Tenía solo 22 años.
Para los admiradores de la obra del poeta José María Heredia, el “primer romántico de Hispanoamérica”, la conferencia del Premio Nacional de Historia, Urbano Martínez Carmenate, resultó reveladora.
De espléndida por la fineza armoniosa en la interpretación de piezas antológicas del repertorio nacional e internacional se calificó la presentación del Coro de Cámara de Matanzas, en la cuarta edición del Festival Internacional Santa Clara canta.
La jornada de celebración por el aniversario 148 de la Ermita de Monserrate y los 25 años del hermanamiento entre las ciudades de Matanzas y Vilanova y la Geltrú, anuncia este viernes la inauguración de otra exposición, ahora de la fotógrafa Gío Fernández, en la propia Ermita de Monserrate, y a seguida la presentación de la Camerata José White, que dirige el maestro Bienvenido Quintana.